Curiosidades: Una mutación genética y conejos que andan en dos patas
El fenómeno fue observado por primera vez en 1935 en Francia, cuando un veterinario local descubrió a los “conejos acróbatas”, pero entonces
Read MoreEl fenómeno fue observado por primera vez en 1935 en Francia, cuando un veterinario local descubrió a los “conejos acróbatas”, pero entonces
Read More¿Son los border collie la raza de perros más inteligente del mundo? Un reciente estudio así parece demostrarlo, pues el
Read MoreRoman Fedortsov estaba pescando en el mar de Noruega cuando encontró una criatura de aspecto extraño, y tras compartir una imagen en redes sociales de internet, muchos usuarios comentaron que debía de ser un “dragón bebé”.
Read MoreAsí lo ha descubierto el fotógrafo ruso Dmitry Kokh. El artista, especializado en retratar la vida salvaje, realizaba una expedición en velero con su equipo por la costa hacia la isla de Wrangel, conocida por la presencia de osos polares. Cuando llegaron, no había ni rastro de estos animales, pero encontraron algo mucho mejor por el camino.
Read MoreSe trata de la primera prueba de que un cerebro no humano puede diferenciar entre idiomas distintos. Hace algunos años, la Dra. Laura V. Cuaya se mudó de México a Hungría para unirse al Departamento de Etiología de la Universidad de Eötvös Loránd para continuar con su investigación postdoctoral. Junto con ella, viajó su perro Kun-kun, un border collie que inspiró la pregunta inicial que dio forma al estudio.
Read MoreUn perro de raza koolie australiano de seis años, que un día fue abandonado por tener “problemas de conducta”, ha sido recientemente condecorado por el Fondo Internacional para el Bienestar Animal con el premio a la “acción animal”, otorgado en reconocimiento por los más de 100 koalas heridos que ayudó a rescatar durante los incendios forestales ocurridos en Australia entre 2019 y 2020, señaló la organización en un comunicado.
Read MoreMás de una vez los animales nos sorprenden con sus gestos, más similares a los de los humanos que a los de una fauna salvaje. El fotógrafo Andrea Zampatti se encarga de capturar esos momentos con su lente.
Read MoreFundado en 1997, el concurso fotográfico Montphoto acaba de cumplir 25 años. Un cuarto de siglo en el que la competición se ha caracterizado por una clara vocación de valorar y difundir el arte de la fotografía de naturaleza, y a su vez, promover los valores de la defensa medioambiental y la conservación de los ecosistemas de nuestro planeta.
Read MoreVer el mundo desde arriba es una experiencia metamórfica. Un árbol sin hojas se convierte en una telaraña, un circo se transforma en una caja de dulces, mientras que un campo de cosecha se simplifica en cortes de lino y oro.
Read MoreCientíficos chinos han descrito al “Terropterus xiushanensis”, un antiguo crustáceo de un metro de longitud que vivió en el supercontinente de Gondwana y fue uno de los principales depredadores del ecosistema marino del Silúrico temprano, informa LiveScience.
Read More