Reconoce profesor de Harvard buen enfrentamiento de Cuba a la Covid19

El catedrático, quien ha residido en la nación caribeña por casi 20 años, destacó en ese resultado la disponibilidad de recursos humanos, con una cifra de médicos por habitantes (8,5 por cada mil) que es un lujo en comparación con otros países, incluido Estados Unidos (2,5 por cada mil).
Resaltó el sistema de pesquisaje empleado en las comunidades cubanas, que ‘ha funcionado muy bien’ y permitió identificar a los enfermos, sospechosos y a las personas sanas para evitar la propagación del nuevo coronavirus.
Schultz comentó que varios de sus estudiantes estadounidenses hubiesen preferido quedarse en Cuba durante la crisis sanitaria, pues ‘se sentían más seguros’ que en su propio país, además de reconocer la capacidad de la mayor de las Antillas en cuestiones sanitarias.
Señaló que el bloqueo económico de Estados Unidos contra la isla ‘es una medida ilegal e inhumana’, que se convirtió en un factor relevante durante la pandemia, al obstaculizar la llegada de ayuda, fundamentalmente material de protección e insumos médicos.
El profesor, nacido en Alemania, es uno de los iniciadores de una petición pública a su Gobierno para que ahora que asume la presidencia del Consejo de la Unión Europea, trabaje activamente con vistas a poner fin a esa política de sanciones.
Más de 60 personalidades de la cultura, la ciencia y la sociedad alemanas respaldan la iniciativa, que también promueve la continuidad de la cooperación de esa nación europea con Cuba. (Prensa Latina)