Recibe pianista cubano Orden de las Artes y las Letras de Francia
La Habana, 13 may.- El pianista cubano Marcos Madrigal fue condecorado por la República Francesa con la Orden de las Artes y las Letras, en el grado de Caballero.
De esta manera, el Ministerio de Cultura del país galo honra la trayectoria y vocación de un virtuoso pianista y gestor cultural, fundador y director artístico del Festival Internacional Habana Clásica.
En agradecimiento, Madrigal protagonizará un concierto el próximo 17 de mayo en el Oratorio San Felipe Neri, junto a la Orquesta del Lyceum de La Habana, bajo la batuta de José Antonio Méndez.
El programa, que incluye obras de Camille Saint-Saëns, Nikolái Rimski-Kórsakov y Serguéi Rajmáninov, está organizado por el Fondo de Arte Joven en colaboración con la Orquesta del Lyceum, reconocida como una de las formaciones más destacadas de Cuba.
Marcos Madrigal inició su formación pianística a los tres años de edad y en 2007 se graduó con mención de honor de la Universidad de las Artes (Isa).
Luego continuó sus estudios en Europa, en la Academia Internacional de Piano del Lago de Como, presidida entonces por la pianista Martha Argerich; allí perfeccionó su arte con maestros como William Grant Naboré, Andreas Staier, Dimitri Bashkirov, Fou Ts’ong, John Perry y Malcolm Bilson.
Se ha presentado en algunos de los escenarios más prestigiosos del mundo como el Teatro Colón de Buenos Aires, el Auditorium Parco della Musica de Roma y el Queen Elizabeth Hall de Londres y trabajado con los directores Claudio Abbado, Leo Brouwer, Paul Mann, Enrique Diemecke y Lorenzo Ramos.
De igual forma, ha desarrollado proyectos junto al compositor y ganador de un Premio Oscar Nicola Piovani, así como con destacadas figuras del cine y el teatro musical.
Madrigal es director musical, desde 2023, del Fondo de Arte Joven, una plataforma cultural fundada en la capital cubana por iniciativa de Lorenzo Suárez, productor general del Festival Internacional Habana Clásica.
Registrada como organización independiente en Ginebra, congrega a distinguidas figuras de la escena artística contemporánea. Además, se ha consolidado como una organización de referencia en el apoyo y promoción del arte emergente y las industrias culturales y creativas en países del Sur Global.
En la actualidad, impulsa alianzas estratégicas con diversas agencias del sistema de las Naciones Unidas, importantes actores de la cooperación internacional, fundaciones privadas, centros académicos internacionales como la Universidad de Harvard, y el sector privado comprometido con iniciativas de responsabilidad social. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)