Promueven carta abierta en rechazo a medidas de EE.UU. contra Cuba
Además, CAFE remarca su oposición a que se aplique el Título III de la Ley Helms-Burton, ‘suspendido por las tres administraciones anteriores dado sus ramificaciones extraterrioriales y carácter ilegal de acuerdo con el derecho internacional’.
De ser activada, apuntó el grupo, esta ley no solo traerá más división dentro de la comunidad cubana, sino un mayor aislamiento de Estados Unidos dentro la comunidad internacional.
‘Respaldamos la posición de la Organización Mundial del Trabajo, las Naciones Unidas, Canadá, México, China y países integrantes de la Unión Europea, que han reclamado a la actual administración la suspensión de la ley y el levantamiento del bloqueo a Cuba’, sostuvo la organización.
En la carta, los firmantes instaron al Gobierno norteamericano a explorar vías de compensación alternativa propuestas por negociadores de ambos países.
Al mismo tiempo, manifestaron el rechazo a la limitación de los viajes de estadounidenses a Cuba, ‘la cual infringe en la libertad de viaje tal como es reconocida por el artículo 13 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos’.
‘La diplomacia y el intercambio pueblo a pueblo son las más poderosas herramientas de acercamiento y desactivación de hostilidades entre ambas naciones. No hay mejor embajador de Estados Unidos que el propio viajero estadounidense’, agregaron.
Asimismo, CAFE, una organización de cubanoamericanos y estadounidenses que promueve la normalización de relaciones bilaterales, exhortó a ‘reconsiderar las posturas adoptadas, y a continuar fomentando el diálogo como mejor instrumento de transformación y acercamiento para ambas naciones’.
Este ha sido uno de los diversos grupos dentro de Estados Unidos que han manifestado su oposición a las medidas dadas a conocer la semana pasada contra la isla por Pompeo y el asesor de Seguridad Nacional, John Bolton.
Tales acciones se unen a otras adoptadas desde el comienzo de la administración Trump y que han representado golpes significativos para el acercamiento iniciado por los dos países durante el Gobierno de Barack Obama (2009-2017). (Prensa Latina)