Presentan en Cuba Constitución enriquecida tras consulta popular

El 22 de julio, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto inicial y convocó a una consulta, en la que participaron casi nueve millones de cubanos en 133 mil reuniones en barrios y centros de trabajo y estudio, de las cuales salieron unas 783 mil propuestas de modificación, adición o eliminación.
La oportunidad de opinar sobre el documento incluyó a los cubanos que cumplen misión estatal o residen en el exterior, en un proceso calificado de inédito.
De cara al procesamiento y análisis de la información derivada de la consulta fueron activados grupos de trabajo, los que hicieron posible la llegada a la comisión redactora de los elementos para fortalecer el proyecto, que ratifica el carácter socialista de la mayor de las Antillas y el papel rector en su sociedad del Partido Comunista.
Asimismo, refleja cambios en la estructura del Estado, con la creación de nuevas figuras, como las del presidente de la República y del primer ministro; amplía los derechos individuales y reconoce el mercado y varias formas de propiedad, entre ellas la privada.
En declaraciones exclusivas a Prensa Latina, la vicepresidenta de los Consejos de Estado y de Ministros Inés María Chapman adelantó que el texto experimentó prácticamente un 50 por ciento de modificación a partir de la consulta popular, lo que demuestra el carácter democrático del proceso.
También el diputado e integrante de la comisión redactora Raúl Alejandro Palmero celebró la participación de los ciudadanos en las reuniones para opinar en torno al proyecto.
Vivimos un proceso sin precedentes en Cuba y el mundo, aseguró a Prensa Latina.
Una vez conocida la nueva versión de la Ley de leyes, los parlamentarios procederán a su estudio minucioso hasta el jueves.
El viernes comenzarán las sesiones del segundo período ordinario de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional, en el que se someterá a criterio de los diputados el documento, y de aprobarse, corresponderá a los ciudadanos decidir la adopción o no de la nueva Constitución en un referendo previsto a finales de febrero.