Política cultural centra debate entre jóvenes y autoridades en Cuba

Explicó cómo la cultura y su desarrollo constituyó aspecto esencial de la naciente Revolución, con la creación de centenares de bibliotecas y librerías, decenas de centros culturales, museos, teatros y editoriales.
Con este preámbulo, el ministro contextualizó los últimos acontecimientos acaecidos en Cuba, donde la cultura ha sido blanco de agresiones promovidas e instigadas desde Estados Unidos.
La reunión, pactada para propiciar el debate, el intercambio de ideas y la construcción colectiva en nombre de los jóvenes, constituyó el escenario para recordar la política cultural de la mayor de las Antillas fundada con la premisa del diálogo e interacción directa para lograr el buen funcionamiento de las instituciones.
Su declaración es consecuencia de la reunión pactada entre personas vinculadas al arte y autoridades del organismo, tras la congregación de un grupo en la sede del ministerio de Cultura (Mincult) el pasado 27 de noviembre en demanda de un diálogo.
Luego de recibir un mensaje de parte de los interesados, con la intención de ‘imponer, de modo unilateral, quiénes, con quién y para qué aceptarán dialogar’, según el comunicado del Mincult difundido, hubo una ruptura del intercambio iniciado una semana atrás.
En tanto, las autoridades de la entidad desarrollan un ciclo de encuentros entre instituciones y exponentes del arte, como continuidad del proceso de debates críticos iniciado hace años en la esfera de la cultura.
De acuerdo con el vicetitular del sector Fernando Rojas, gran parte de la programación del año próximo y de estos encuentros con diferentes artistas y escritores estarán dedicados al discurso titulado Palabras a los intelectuales, pronunciado hace 60 años por el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro. (Prensa Latina)