La obra de Frei Betto llevada a la gran pantalla
La Habana, 14 dic.- “La cabeza piensa donde los pies pisan: Frei Betto y la educación popular”, un documental sobre la vida y obra del escritor, teólogo y activista brasileño, se estrenó este viernes en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Antes de su debut, en conferencia de prensa en el Hotel Nacional de Cuba, se discutió la realización de esta pieza cinematográfica.
En el evento estuvo presente parte del equipo de producción del documental, incluyendo a su directora, Evanize Sydow, que también estuvo al frente del guion, la producción y la fotografía, y el protagonista, Frei Betto, quienes compartieron sus experiencias y reflexiones sobre esta propuesta cinematográfica.
“La idea de hacer un documental se multiplicó, y terminamos realizando cuatro documentales y un largometraje de ficción. Este que presentamos en el festival es una apuesta interesante, dinámica y variada, que ha logrado un buen resumen de mi trayectoria”, comentó Betto.
Además, añadió que todo comenzó cuando Sydow le realizó una extensa entrevista para el centro de documentación de Brasil, y durante tres días estuvieron trabajando juntos e investigando sobre su trayectoria de vida.
“Me hicieron millones de preguntas, y luego decidieron publicar un libro sobre mi biografía, que cuenta con un prólogo de Fidel Castro. Él no solía escribir prólogos para cualquier persona, eso para mí fue un gran honor”, destacó.
La pieza cinematográfica recorre la activa carrera del fraile dominico, explorando su diálogo con el método de Paulo Freire, así como hechos insólitos y sorprendentes de su vida. También narra su experiencia en prisión con reclusos comunes, durante la cual aplicó su tiempo de teatro con ellos, utilizando técnicas y montando obras.
Evanize Sydow afirmó que este es un proyecto que incluye cinco películas, y la presentada en esta edición del festival es la primera de ellas. “Todas son un homenaje a los 80 años de Frei Betto. Los primeros productos, son cuatro documentales temáticos sobre la educación popular, la literatura y las relaciones de amistad y fraternidad de Betto con otros países”, añadió.
Finalmente, concluyó que la última propuesta, el largometraje de ficción, se rodará en Cuba. Todos los filmes abarcan temáticas que reflejan la trayectoria de la vida de Betto, vinculadas con su formación a lo largo de los años. (Texto y Foto: Cubadebate)