La Franja y la Ruta, mejor solución para romper con el unilateralismo y el proteccionismo
China, 10 dic.- En el 2013, el secretario general Xi Jinping propuso por primera vez la iniciativa “La Franja y la Ruta”, que recibió un amplio apoyo de la comunidad internacional. Durante más de diez años, China, junto con otros países, amplió sostenidamente las áreas de intercambio, incrementando y mejorando continuamente el alcance y el nivel de cooperación. Ese proyecto de intercambio abre un amplio espectro por su atractivo, influencia cohesión y alcance internacional, y se avanza en importantes logros. China contribuye a construir la amistad entre los países participantes y a promover el desarrollo económico-social de manera conjunta.
Actualmente, el mundo vive un nuevo período de agitación y cambio, con un aumento del unilateralismo y el proteccionismo, derivado de los frecuentes conflictos y turbulencias locales. “¿Qué le está pasando al mundo y qué debemos hacer?”, esta pregunta de nuestra era resuena nuevamente en nuestros oídos. En esta era de crisis e incertidumbre, el mundo exige y necesita más que nunca el espíritu de paz y cooperación, apertura e inclusión, aprendizaje y el beneficio mutuo de la Ruta de la Seda. La promoción por parte de China de la construcción conjunta y de alta calidad de “La Franja y la Ruta” señala la dirección y responde a esa turbulencia.
Recientemente, el secretario general Xi Jinping pronunció un importante discurso y señaló que la construcción conjunta de “La Franja y la Ruta” entró en una nueva etapa de desarrollo de alta calidad. China enarbolará en alto la bandera de una comunidad de futuro compartido para la humanidad, se adherirá a los principios rectores de consulta amplia, contribución conjunta y beneficios compartidos. Ello quiere decir apertura, ecología íntegra, altos estándares y sostenibilidad en beneficio de los medios de vida de la humanidad.
Además, coordinará y profundizará el desarrollo de una infraestructura bajo la dirección de las ocho acciones para la construcción conjunta de “La Franja y la Ruta”. Entiéndase: “conectividad física”, “conectividad blanda” de reglas y estándares y “conectividad de corazón a corazón”.
Se trata de una construcción conjunta basados en la coordinación de importantes proyectos emblemáticos, más otros relacionados con los medios de vida que serán “pequeños y hermosos”.
Igualmente se coordinará la consolidación de la cooperación en áreas tradicionales y se ampliará constantemente en los sectores emergentes.
Queremos promover el mecanismo de alta calidad en la Iniciativa de la Franja y la Ruta para ampliar continuamente nuevos espacios para un desarrollo de mayor nivel, más resiliente y más sostenible en el que todos ganen.
China y Cuba son buenos amigos, buenos camaradas y buenos hermanos, y trabajan juntos para construir una comunidad China-Cuba de futuro compartido. En 2018, Cuba se convirtió en uno de los primeros países de América Latina y el Caribe en sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta. En 2021 y 2022, los dos países firmaron planes de cooperación y mecanismos de coordinación de trabajo para promover conjuntamente la construcción de “La Franja y la Ruta”. Bajo este marco, las dos partes han cooperado en infraestructura, biotecnología, energía renovable, comunicaciones y otros campos, con resultados fructíferos.
China está dispuesta a trabajar con Cuba y otros países de todo el mundo para llevar adelante el espíritu de la Ruta de la Seda, ampliar la cooperación estratégica bajo la iniciativa “La Franja y la Ruta”, tomar medidas enérgicas conjuntas contra el unilateralismo y el proteccionismo y guiar a la humanidad hacia un futuro mejor. (Texto y Foto: Cubadebate)