Joven Club de Computación: 33 años en la informatización de Cuba
Así lo expresó el ministro de Comunicaciones de la isla, Jorge Luis Perdomo, al felicitar a los trabajadores de los Joven Club de Computación.
‘Hoy se cumplen 33 años de la creación por #Fidel de los #JovenClubCuba. Felicidades a sus trabajadores y a todos los que forman parte de este hermoso proyecto, que se propone ser cada día más innovador y crecer como plataforma colaborativa de la comunidad. #CubaInformatiza’, expresó el titular en Twitter.
De acuerdo con datos del Ministerio de Comunicaciones unos 4,9 millones de cubanos se graduaron en los Joven Club en cursos de las modalidades presencial, semipresencial y a distancia.
Además, estas instituciones prestan importantes servicios a la comunidad, centros de la salud y escuelas.
La víspera, el director general de Joven Club, Pablo Julio Pla, expuso las proyecciones de estas entidades, enfocadas actualmente en la implementación efectiva de la política de informatización de la sociedad cubana.
Para ello, los trabajadores de dichas instituciones laboran en la certificación de aplicaciones y servicios desarrollados por Joven Club que pueden comercializarse en el mercado nacional y en algún momento exportarse.
También están inmersos en incentivar el desarrollo de la robótica educativa como medio para mejorar las condiciones de trabajo y enseñanzas en las escuelas, además de estimular a los jóvenes al estudio de esa tecnología.
Paralelo a la decisión del Ministerio de Educación de introducir la enseñanza de la automática y la robótica en las escuelas cubanas y del impulso pedido por el presidente, Miguel Díaz-Canel, de incluir estas materias en el programa educacional del país, los Joven Club de Computación ya cuentan con el diseño de cursos y capacitaciones para comenzar el acercamiento y el desarrollo de habilidades en estas áreas.
Con ese objetivo quedó inaugurado en el Palacio Central de la Computación de Cuba la primera aula de robótica educativa. (Prensa Latina)