Exigen Pastores por la Paz fin del bloqueo de EE.UU. a Cuba
Informó que en esta ocasión la caravana está formada por 35 personas de Estados Unidos y Canadá que cuentan con el apoyo de instituciones y personalidades mexicanas, algunas de las cuales viajarán también a la isla junto con ellos.
Antes de salir de Estados Unidos hacia México, adonde llegaron ayer, los caravanistas recorrieron 45 ciudades de ese país para realizar reuniones, conferencias y foros en los que explicaron los objetivos de las acciones de Pastores por la Paz en apoyo a Cuba y los daños ocasionados por el bloqueo.
Gail Walker, hija del finado líder de la organización, Lucius Walker, denunció que el gobierno de Donald Trump intenta revivir la lamentable, agresiva y colonialista Doctrima Monroe y el concepto del destino manifiesto, en su intento de derrocar a la Revolución cubana.
Sin embargo, dijo, no lo ha logrado ni lo va a logar y Pastores por la Paz estará junto al pueblo cubano y su Revolución hasta que el bloqueo sea suspendido de forma definitiva y sin condiciones previas.
Indicó que Cuba ha demostrado que un mundo mejor es posible y solamente queda luchar por conquistar ese mundo.
Explicó que los integrantes de la caravana están enfrentando el reto que les impone el gobierno de Trump con decretos y leyes como la Helms-Burton, pues los estadounidenses son los únicos ciudadanos del mundo a quienes se les prohíbe visitar a Cuba.
Los 35 miembros de esta caravana, explicó, regresaremos solos a Estados Unidos, cada uno por su cuenta, y desconocemos qué vamos a enfrentar cuando lleguemos, pero resistiremos porque estamos haciendo lo correcto y es nuestro deber como ciudadanos estadounidenses, y como los cubanos lo han hecho, nosotros debemos demostrar también que un mundo mejor es posible.
La caravana saldrá el 5 de julio hacia La Habana y tiene programado visitar Matanzas, Santa Clara, Cienfuegos y otros lugares, realizar trabajos voluntarios y participar en fotros y conferencias para denunciar la Ley Helms-Burton, en especial su capítulo III, y exigir el fin del bloqueo.(Prensa Latina)