Estudiantes de varios países debatirán en Cuba sobre psicología
[:es]
De acuerdo con Escandón, está confirmada la presencia de unos 400 representantes extranjeros, la mayoría procedentes de América Latina, con delegaciones numerosas de México, Colombia, Ecuador, Puerto Rico y República Dominicana.
Este año tenemos por primera vez la participación de delegados de Italia y Haití, precisó.
Por su parte, Daniela Escobar destacó el espacio que el encuentro internacional representa para compartir experiencias acerca de la psicología, desde la visión de estudiantes de varios lugares del planeta.
Sesionaremos en ocho comisiones de trabajo, con ejes temáticos como la familia, género y sexualidad, neuropsicología y psicología en los sectores cognitivo, educativo, clínico, jurídico y social y comunitario, dijo la también estudiante de quinto año.
La organizadora del foro que se inaugurará el próximo lunes en el Aula Magna de la Universidad de La Habana comentó que en el mismo pueden participar además profesores, profesionales del sector y alumnos de nivel superior de ciencias afines.
Respecto a las modalidades, adelantó que se presentarán contribuciones libres (exposiciones de 15 minutos), talleres, posters y mesas redondas.
Tanto Escandón como Escobar resaltaron la realización -prevista el 10 de mayo- de una feria comunitaria, ‘para llevar la psicología a la gente’.
[:en]
De acuerdo con Escandón, está confirmada la presencia de unos 400 representantes extranjeros, la mayoría procedentes de América Latina, con delegaciones numerosas de México, Colombia, Ecuador, Puerto Rico y República Dominicana.
Este año tenemos por primera vez la participación de delegados de Italia y Haití, precisó.
Por su parte, Daniela Escobar destacó el espacio que el encuentro internacional representa para compartir experiencias acerca de la psicología, desde la visión de estudiantes de varios lugares del planeta.
Sesionaremos en ocho comisiones de trabajo, con ejes temáticos como la familia, género y sexualidad, neuropsicología y psicología en los sectores cognitivo, educativo, clínico, jurídico y social y comunitario, dijo la también estudiante de quinto año.
La organizadora del foro que se inaugurará el próximo lunes en el Aula Magna de la Universidad de La Habana comentó que en el mismo pueden participar además profesores, profesionales del sector y alumnos de nivel superior de ciencias afines.
Respecto a las modalidades, adelantó que se presentarán contribuciones libres (exposiciones de 15 minutos), talleres, posters y mesas redondas.
Tanto Escandón como Escobar resaltaron la realización -prevista el 10 de mayo- de una feria comunitaria, ‘para llevar la psicología a la gente’.
[:]