curiosasCuriosas o DivertidasHistoria

Encuentran antiguo brazo del Nilo que permitió la construcción de las pirámides egipcias

Muy cerca de las monumentales pirámides de Egipto alguna vez fluyó un brazo del río Nilo. Este afluente habría sido fundamental para la construcción de estas obras extraordinarias.

Un antiguo brazo del río Nilo, que desapareció hace miles de años, podría haber sido utilizado para transportar los materiales empleados en la construcción de las pirámides egipcias. Aunque durante mucho tiempo esto solo fue una posibilidad, investigadores han encontrado sedimentos que prueban la existencia de este cauce fluvial, que recorría la zona donde se concentran muchas de las edificaciones monumentales.

El río Nilo corría junto a las pirámides de Egipto

antiguo brazo del río Nilo

Trazo del brazo perdido del río Nilo cerca de Guiza. Foto: Communications Earth and Environment

El campo piramidal más grande de Egipto se agrupa a lo largo de una franja desértica entre Giza y el pueblo de Lisht. Hasta ahora, no había una explicación convincente de por qué estas construcciones se concentran en este lugar. Estos sitios se encuentran actualmente a varias decenas de kilómetros del Nilo, pero los egiptólogos han sospechado durante mucho tiempo que el río podría haber estado alguna vez más cerca de ese tramo.

Bajo tierra, cerca del complejo piramidal de Giza, los investigadores encontraron los restos de un antiguo caudal, al que denominaron Rama Ahramat. Este brazo fluvial solía pasar cerca de muchos de los principales sitios de la región hace varios miles de años. El descubrimiento podría ayudar a explicar por qué los antiguos egipcios eligieron esta zona para construir las pirámides.

“IDENTIFICAMOS SEGMENTOS DE UNA IMPORTANTE RAMA EXTINTA DEL NILO, A LA QUE LLAMAMOS RAMA AHRAMAT, QUE CORRE EN LAS ESTRIBACIONES DE LA MESETA DEL DESIERTO OCCIDENTAL, DONDE SE ENCUENTRAN LA MAYORÍA DE LAS PIRÁMIDES”, EXPLICARON LOS CIENTÍFICOS EN COMMUNICATIONS EARTH AND ENVIRONMENT.

Además, entre Giza y Lisht hay restos de puertos y otras pistas similares de cruce de un afluente. Los científicos han tenido dificultades para trazar la ubicación de los cursos de agua perdidos durante miles de años. Cuando buscaban rastros de agua, un equipo dirigido por el geomorfólogo Eman Ghoneim descubrió un canal de río seco a varios kilómetros del Nilo. El brazo se extendía a lo largo de unos 60 kilómetros a través de zonas agrícolas y tenía una profundidad y anchura similares a las del río actual.

Las piedras monumentales llegaron en barco

El brazo del río Nilo que pasaba justo por delante de la franja podría haber sido crucial para la construcción de estos monumentos, ya que facilitaba el transporte de trabajadores y materiales. Muchas pirámides del Reino Antiguo y Medio tienen calzadas que conducen a este canal, terminando en Templos del Valle que probablemente funcionaban como puertos fluviales. Con el tiempo, señalan los científicos, el movimiento del río y la arena del Sahara hicieron que Ahramat se secara y quedara innavegable.

«LAS PIRÁMIDES PARECEN UNA OBRA BASTANTE MONUMENTAL», DIJO JUDITH BUNBURY, GEOARQUEÓLOGA DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE A NATURE. «PERO ES MENOS ARDUO SI PUEDES SUBIR PIEDRAS GRANDES EN BARCO EN LUGAR DE TRANSPORTARLAS POR TIERRA».

Los investigadores utilizaron imágenes de radar por satélite, junto con datos geofísicos y extracción de muestras del suelo profundo, para investigar la estructura del subsuelo y la sedimentología en el valle del Nilo junto a las pirámides monumentales. (Tomado de National Geographic en Español)