En Cuba curso internacional sobre arbovirus
[:es]

Según la página web de esa institución, uno de los objetivos es el intercambio profesional sobre los aspectos más relevantes y actuales de varias enfermedades transmitidas por Aedes aegypti en especial dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla.
En su 15 edición estará enfocado en los nuevos retos ante el zika y abordará temas como las iniciativas globales para el enfrentamiento a la co-circulación de los arbovirus, influencia del cambio climático en la transmisión y los avances en el desarrollo de vacunas y antivirales, entre los más significativos.
También aboradará aspectos sobre cuadro clínico y patología, diagnóstico diferencial, manejo clínico, así como las vías de transmisión de virus Zika y su impacto.
Investigadores de México, Argentina, Venezuela, Colombia y Puerto Rico representan a Latinoamérica en la cita, que se extiende hasta el día 18.
También asistirán especialistas de Reino Unido, Irlanda, Suiza, Bélgica, Singapur, Japón, Canadá y Estados Unidos.
El curso es liderado además por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)/Organización Mundial de la Salud (OMS), la Sociedad Americana de Medicina Tropical, la Sociedad Cubana de Microbiología y Parasitología y el Ministerio cubano de Salud Pública.
[:]