[:es]Dispositivo ecuatoriano dosifica suministro de medicamentos a través de la piel[:]
[:es]

Fidel Mena, Bryan Plazarte, Esteban Viteri y Fernando Arias, alumnos de Ingeniería Mecatrónica, fueron los promotores del diseño tras al menos seis meses investigación de aspectos médicos y farmacológicos para lograr la propuesta.
Según explicaron, el dispositivo se coloca sobre el brazo del paciente, las pulsaciones ultrasónicas abren los poros de la piel y el software administra el fármaco en la dosis requerida, en sustitución de la inyección.
Los ecuatorianos estuvieron precedidos por el proyecto Yawa, de Perú, que ganó el primer lugar con una pequeña turbina eólica, la cual permite condensar agua del aire para dotar del líquido vital a zonas donde escasea.
El tercer puesto fue para México, con LIZA, un dispositivo para detectar enfermedades de transmisión sexual, que reduce hasta en ocho veces el costo de las pruebas de laboratorio.
Por segundo año consecutivo Ecuador es reconocido por sus ideas innovadores, lo cual es indicativo de la buena preparación e inventiva de sus estudiantes universitarios.
En la edición 2016 del concurso de The History Channel, otro proyecto proveniente de esta nación andina resultó vencedor, el HandEyes, aditamento que constituye una ayuda para las personas con discapacidad visual. (PL)
[:]