Diseñan ala de avión que varía su forma para controlar el vuelo

Los pequeños subconjuntos, que se atornillan entre sí para formar una estructura de celosía abierta y liviana, se cubren con una capa delgada de material de polímero. Debido a que esta estructura está compuesta principalmente de espacio vacío, forma un metamaterial mecánico que combina la rigidez estructural de un polímero similar a la goma, así como la extrema ligereza y baja densidad de un aerogel.
Si bien sería posible incluir motores y cables para producir las fuerzas necesarias para deformar las alas, el equipo científico diseñó un sistema que responde automáticamente a los cambios en sus condiciones de carga aerodinámica al cambiar su forma, una especie de proceso de reconfiguración pasiva autoajustable del ala.
El coautor Kenneth Cheung y otros expertos produjeron hace unos años un ala de aproximadamente un metro de largo, comparable al tamaño de un modelo de avión a control remoto típico. La nueva versión, unas cinco veces más larga, es comparable en tamaño al ala de un avión monoplaza real y podría ser fácil de fabricar.
El diseño actual fue ensamblado a mano por un equipo de estudiantes graduados, sin embargo, el proceso repetitivo está diseñado para ser fácilmente realizado por un enjambre de robots de ensamblajes autónomos, pequeños y simples.
Las partes individuales para el ala anterior se cortaron mediante un sistema de chorro de agua y el autor de la investigación, Benjamin Jenett, tardó varios minutos en hacer cada parte.
El nuevo sistema utiliza moldeo por inyección con resina de polietileno en un complejo molde tridimensional y produce cada parte, esencialmente un cubo hueco formado por puntales del tamaño de una cerilla a lo largo de cada borde, en solo 17 segundos, lo que está mucho más cerca de los niveles de producción escalables, enfatiza Jenett. (Prensa Latina)