Debaten en Cuba sobre aspectos médico-legales en Obstetricia

Los errores en la comunicación constituyen el 90 por ciento de las causas de las demandas, destacó a Prensa Latina.
Safora comentó en la importancia de comenzar a trabajar para brindar a los profesionales de la rama elementos que les permitan enfrentar las demandas y quejas al respecto.
Además de promover una mejor comunicación entre pacientes, familiares y doctores, el proyecto de buenas prácticas para la prevención de quejas y demandas judiciales tiene el objetivo de empoderar a los especialistas de herramientas que les permitan desarrollar una atención de mayor calidad y con ello evitar problemas, así como también mejorar el trato.
Por su parte Andrés Breto, presidente de la SCOG, dijo a la prensa que debatir sobre los aspectos médico-legales, conocer los errores y divulgarlos en los colectivos es de gran importancia, aunque en Cuba no constituyen una crisis.
El valor legal de la historia clínica, el consentimiento informado, así como el valor científico y legal del meconio intraparto fueron de los temas vinculados a la seguridad obstéticra que debatieron los expertos.
También dialogaron sobre los aspectos médico-legales en la ovo donación, la donación de semen y su conflicto bioético legal, y de la reanimación del recién nacido severamente deprimido: un conflicto médico-legal.
En el cónclave, que sesionará hasta el próximo día 21 en el Palacio de las Convenciones, participan más de 400 ginecólogos, obstetras, enfermeros y técnicos de 26 países.
Para la jornada de mañana el programa científico incluye el debate sobre la obesidad en la obstetricia del siglo XXI y del diseño de políticas públicas efectivas en la prevención del embarazo en la adolescencia.