[:es]Cuba alerta en ONU sobre amenazas y doble rasero en la mediación[:]
[:es]

También deben tenerse en cuenta los principios de soberanía, integridad territorial, independencia política y no injerencia en los asuntos internos, así como acabar con las amenzas sobre el uso de la fuerza, dijo.
‘Nuestro país observa con preocupación la tendencia creciente del Consejo de Seguridad a invocar excesiva y apresuradamente el Capítulo VII de la Carta; cuando la guerra, la confrontación, la hostilidad y las sanciones nunca han sido ni serán la vía para preservar la paz y la seguridad internacionales.’
Para la embajadora cubana resulta lamentable recurrir con premura a las sanciones, sin considerar consecuencias, en particular para los procesos políticos encaminados a lograr un arreglo pacífico de los conflictos.
En casos recientes se evidencia la manipulación de la Carta de la ONU, el doble rasero y la violación del Derecho Internacional, y esto demuestra que no es posible una mediación objetiva si no hay buena fe, imparcialidad y respeto a la independencia, soberanía e integridad territorial, insistió.
En opinión de Cuba, indicó la diplomática, para que una mediación sea creíble y eficaz requiere, además, la voluntariedad y el consentimiento de las partes en una controversia o conflicto particular, la imparcialidad de los mediadores, y el cumplimiento por estos de los mandatos acordados.
Asimismo, es de suma importancia el respeto de la soberanía nacional, el cumplimiento de las obligaciones de los Estados y la preparación operacional, apuntó.
Cuba aprecia los esfuerzos del secretario general de la ONU, António Guterres, para continuar fortaleciendo las capacidades de apoyo a la mediación, aseguró Rodríguez.
No obstante, observó, se debe evaluar el papel de las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil y otras entidades como agentes de apoyo a la mediación y en la prevención de conflictos, pues en ocasiones estos persiguen agendas foráneas y carecen de imparcialidad y buena fe.
A juicio de la diplomática cubana, la mediación como uno de los métodos para el arreglo pacífico de controversias puede y ha demostrado ser efectiva en determinadas situaciones.
En ese sentido, mencionó los Acuerdos de Paz alcanzados por el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia- Ejército del Pueblo (FARC-EP) en La Habana en 2016.
Cuba continuará contribuyendo en todo lo posible con los esfuerzos para lograr una paz estable y duradera en Colombia, subrayó.
Este miércoles, el Consejo de Seguridad de la ONU realiza un debate abierto bajo el tema Mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales: mediación y resolución de disputas.
[:]