curiosasCuriosas o Divertidas

Científicos rusos desentierran el cuerpo intacto de antigua bestia de la Edad del Hielo

El pasado julio, un grupo de científicos rusos publicó un estudio sobre los nuevos descubrimientos hechos a propósito del hallazgo del cuerpo intacto de la cría de un rinoceronte lanudo (Coelodonta antiquitatis).

Esta bestia de la Edad del Hielo habitó las frías regiones de Europa antes de que el cambio climático la hiciera desaparecer. Sin embargo, en Rusia todavía pueden encontrarse estos animales conservados bajo la capa de hielo.

Los rinocerontes lanudos son unos de los seres más icónicos de la Edad Hielo. En este periodo, la Tierra sufrió una glaciación y grandes partes del norte del globo acabaron bajo el espeso hielo. En estas circunstancias algunos animales como el Coelodonta antiquitatis o los mamuts prevalecieron y se extendieron.

En concreto, el rinoceronte lanudo existió en el planeta desde hace 3,6 millones de años hasta hace poco menos de 10.000 años. Es decir, muy cerca de nuestra época.

Por las condiciones donde se desarrolló, las gélidas y duras llanuras europeas, los cuerpos de estos animales han quedado conservados bajo el permafrost de lugares como Rusia. En ciertas áreas de este enorme país todavía los investigadores han recuperado animales intactos que conservan la piel, el pelo y tejidos varios.

El ejemplar descubierto por el equipo de científicos rusos es el de una cría que ha sido datada con una edad de 32.400 años.

A pesar del tiempo que ha pasado bajo el hielo el estudio de su cuerpo ha revelado muchos datos de cómo eran los ejemplares jóvenes de esta especie. Por ejemplo, que almacenaban grasa en una joroba para aguantar las gélidas temperaturas.

Debido a sus peculiares condiciones de conservación, el equipo ruso ha obtenido una buena imagen de la momia del animal. El único problema con estos seres es que una vez se descongelan y quedan a temperatura ambiente los tejidos se degradan con rapidez. Al fin y al cabo llevan más de 32.000 años en una nevera natural y eso, por muy bien conservado que esté, pasa factura a la estructura orgánica.

En la actualidad y desde el siglo XVIII, y sumando este rinoceronte, se han obtenido del permafrost seis ejemplares de estos animales.

Entre ellos se encuentra el espécimen joven recuperado en 2014-2015 y conocido con el nombre de Sasha. Lo más curioso de este animal es que es tiene la suficiente edad para poder entrever como eran los ejemplares adultos. Mantuvo hasta su pelaje de color rojizo, lo que fue todo un descubrimiento. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)