Béisbol de Cuba abre puertas a jugadores radicados en otros países

Desde el mes de junio de este año la Federación Cubana de Béisbol, la CNB, el Instituto de Deportes (Inder) analizan un proyecto para que los exponentes cubanos regresen al equipo de la mayor de las Antillas.
El asunto que se ha planteado indistintamente en diferentes espacios, siempre bajo la premisa de favorecer y fortalecer al equipo Cuba, acotó Reynoso.
Sin embargo, para el federativo ‘la prioridad es que siempre la mayoría de los atletas para el equipo Cuba sean los de nuestra Serie Nacional, es nuestro objetivo siempre potenciar este evento con la motivación de los jugadores que están en nuestro torneo’, precisó.
Precisamente sobre la 60 Serie Nacional y las perspectivas para 2021 del preolímpico para la cita estival de Tokio del próximo año, Reynoso refirió que ‘tenemos una preselección, pero evidentemente hay una nueva etapa competitiva que definirá las condiciones y el grado de los atletas’.
Con la intención de ratificar que los involucrados en la Serie son la prioridad, el dirigente deportivo señaló ‘la estrategia de potenciar el evento, y para septiembre llegarán a cada provincia una serie de implementos: máquinas de pitcheo, pistolas para medir velocidad, y demás’.
En recorrido por las provincias para conocer la integración de las nóminas, los miembros de la CNB enfatizan en la organización del certamen y el cumplimiento de las normas sanitarias, además de la disciplina y la aplicación de un nuevo reglamento ‘todo para mejorar el espectáculo’, concluyó Reynoso.
La 60 Serie Nacional de Béisbol en Cuba arrancará el día 12 de septiembre con el duelo de la pasada final entre los equipos Matanzas y Camagüey, en tierras matanceras, y el resto de los primeros topes programados se desarrollarán en la parte oriental del país como parte del protocolo sanitario para evitar contagios de la Covid-19. (Prensa Latina)