Asistirá Presidente de Cuba a la XVII Cumbre del Brics, en Brasil
Brasil, 6 jul.- Miguel Díaz-Canel, Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Presidente de la República, asistirá a la XVII Cumbre del grupo Brics, prevista para celebrarse hasta mañana en Río de Janeiro, Brasil, informó la Presidencia.
De acuerdo con el reporte, por vez primera Cuba estará en una cita de los Brics en calidad de país socio, y en esta edición Díaz-Canel participará por segunda ocasión en un encuentro que representa importantes expectativas para el Sur Global.
Carlos Miguel Pereira Hernández, director de Asuntos Bilaterales del Ministerio cubano de Relaciones Exteriores, dijo al equipo de prensa de la Presidencia que la Cumbre hace pensar en una palabra clave: oportunidad.
Recordó que la primera vez en que el Primer Secretario del Comité Central del PCC estuvo presente en una Cumbre de los Brics fue en Johannesburgo, Sudáfrica (2023), en calidad de Presidente del Grupo de los 77 y China.
Afirmó que el evento de Brasil hará posible encuentros bilaterales en los cuales Cuba podrá participar en calidad de país socio de esta asociación, grupo y foro político y económico internacional de naciones emergentes, y también será el espacio para tomar parte en los debates que se susciten.
La Cumbre, dijo, siempre es un espacio para la concertación bilateral, con muchos países; al final de los múltiples caminos, la sumatoria de esas agendas obran la fortaleza que el Grupo ha ido alcanzando, manifestó.
Consideró que la XVII Cumbre será también un gran momento para avanzar en la concertación de los países del Sur, la oportunidad para que los 21 países ofrezcan una mirada de unidad, de cohesión respecto a los principales temas de la agenda global.
Se celebrará en un contexto muy complejo, advirtió, de grandes retos para el multilateralismo, de cuestionamiento creciente del Derecho Internacional, y sobre todo del interés de países como Estados Unidos en promover la “paz” mediante la fuerza, en un concepto que sin dudas resulta muy dañino para los países del Sur Global.
Destacó que la cita se ha propuesto, entre sus temas, fortalecer la cooperación del Sur Global, para una gobernanza inclusiva y sostenible.
Es decir, argumentó, que desde el mismo tema fundamental se está presentando el reclamo de la inclusividad, de la sostenibilidad, y de la necesidad de que, desde el Sur Global, haya una mirada propia a los temas que hoy afectan la situación global. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)