A partir de hoy Habana Mambo en 45 Festival de Cine
La Habana, 4 dic.- El Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográfica (ICAIC), en el marco de la 45 edición del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, convoca y auspicia, por segunda vez, el espacio colateral Habana Mambo en el Cine, un homenaje desde la música al séptimo arte.
En su primera jornada, desde las 3:00 p.m. hasta el horario de la noche, el público podrá disfrutar en en 23 y 12 de la música de las diferentes bandas sonoras, la presentación de compañías como Okantomí, conciertos de artistas como Adrián Berazaín y mucho más.
El músico, productor y promotor cultural Arnaldo Rodríguez, asume la dirección artística y general de esta propuesta con el acompañamiento de la Agencia Musicuba de la Egrem y la empresa Mambo S.R.L.
Según informaron sus organizadores en nota de prensa, la música, y el trabajo de compositores, instrumentistas e intérpretes, a través del tiempo ha tributado al cine cubano y latinoamericano un sello distintivo y singular.
Plantearon, también, que a la gran fiesta que constituye el Festival de Cine, este proyecto le aportó la posibilidad de que el transeúnte y los cinéfilos que desandan la popular arteria, por estos días pudieran disfrutar de una gran sala al aire libre para reencontrarse con filmes memorables y evocar otros a través de la música.
Proyecciones y conciertos, organizados en noches temáticas, vuelven este año con el objetivo de enfatizar en la riqueza del cine producido en diferentes países de la región y la relevancia de la música creada por compositores latinoamericanos para estos filmes, contribuir a la promoción de relevantes creadores e intérpretes de la escena musical cubana, así como visibilizar géneros musicales de la isla que han alcanzado notoriedad a través de la gran pantalla.
Un momento muy especial, será la presentación de la popular banda de rock argentina La Renga, que compartirá escenario con artistas de la mayor de las Antillas.
Entre el 5 y el 15 de diciembre, La Habana se convierte en la capital cinematográfica de América Latina y la música se une, como tributo a esa estrecha relación, con el séptimo arte, aportando imagen y sentido a tantas melodías. (Texto: Melissa Mavis De Bardet) (Foto: Cartel del Festival)