Festival internacional mira al Congo desde Cuba
Camagüey, 20 ago.- El festival internacional Timbalaye La Ruta de la Rumba se convierte hoy en una profunda mirada a las raíces de la nación cubana y su cultura, una nueva edición, esta vez dedicada a la influencia del Congo, recorrerá esta ciudad el 25 de agosto, especialmente en su Centro Histórico, Patrimonio de la Humanidad.
La cita, que celebra las voces jóvenes y está auspiciada por las Casas de Culturas, incluirá diferentes espectáculos, paneles teóricos, visitas a centros de enseñanza y exposiciones de artesanía.
Su programación pretende llegar a la mayor parte del público para fortalecer los lazos entre las instituciones culturales.
Un gran pasacalle por el Centro Histórico Patrimonial moverá a Camagüey desde horas tempranas, el cual estará dedicado a la voz del Congo. Posteriormente se realizará la Ceremonia de La Ceiba, en coordinación con la Asociación Nacional Yoruba de Cuba, protagonizada por Pablo Hernández, presidente de su filial provincial.
El evento en sus talleres de debate contará con la participación de destacados invitados como Heydi Cepero, Yoelxy Pillinier, presidente del Comité Provincial del Proyecto Ruta del Esclavo, y la profesora universitaria, Adela García, entre otros teóricos.
Timbalaye rendirá homenaje a figuras claves de la cultura local como Agustín Sánchez Batista, exdirector de la conga Los Comandos; Nancy Avilés, vedette de la música haitiana; y Gilberto Miralles, estudioso de la cultura popular tradicional en Cuba.
Diversos proyectos socioculturales comunitarios formarán parte integral de la jornada, reflejando el slogan del evento ¡Hay un congo car’á!.
Se realizarán también recorridos por la Casa Templo con figuras practicantes de la religión Congo en la provincia.
Kenny Ortigas, director de Cultura en la provincia, destacó: “Es clave la presencia comunitaria y la impronta del Timbalaye en el trabajo del propio sindicato de la cultura y la activa vida camagüeyana en este apartado”.
El festival reafirma su misión de explorar las raíces caribeñas y africanas que conforman la identidad cubana. Con esta mirada al Congo se promueve el diálogo intercultural y la preservación del legado ancestral.
“Timbalaye llegó para quedarse”, afirmaron sus promotores, subrayando que el evento se consolida como un espacio vital para el reconocimiento de la herencia africana, simbolizada en el proverbio congo “Las huellas de las personas que caminaron juntas nunca se borran”.
La edición fortalece así la Ruta de la Rumba como pilar fundamental de la cultura nacional y su proyección internacional, reuniendo en Camagüey a estudiosos, artistas y portadores de estas tradiciones. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)