Vicepresidenta de España dialoga con viceprimera ministra cubana
Sevilla, 1 jul.- La vicepresidenta tercera de España, Sara Aagesen, se reunió hoy aquí en el Palacio de los Congresos y Exposiciones, con la viceprimera ministra de Cuba, Inés María Chapman, a propósito de la Conferencia para la Financiación del Desarrollo (FFD4).
En un encuentro cordial, ambas partes mostraron interés de colaboración en materia de cambio climático, especialmente en dominios como el agua, enfrentamiento a eventos meteorológicos severos, entre otros.
Aagesen, que es ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, valoró la presencia de Cuba en la cita de Sevilla, que reúne a más de 170 países del concierto de Naciones Unidas.
En el intercambio participaron además de Ana Silvia Rodríguez, subdirectora general de Asuntos Multilaterales y Derecho Internacional de la Cancillería cubana, y de Indira Groero, encargada de Negocios de Cuba en España.
Previamente, Inés Marís Chapman llamó en su discurso el el Plenario de la FFD4, a poner fin a medidas coercitivas unilaterales que lastran el desarrollo de los países que las sufren, como “el injusto e ilegal bloqueo de los Estados Unidos”.
La viceprimera ministra cubana se refirió al cerco económico de Washington a la isla caribeña impuesto dese hace mas de 60 años.
“Resulta inaplazable que promovamos acciones concretas que resulten en el fin de estas medidas violatorias de la Carta de la ONU y el Derecho Internacional”, recalcó Chapman.
En los prolegómenos de la reunión de ONU, tuvo lugar también en Sevilla el Foro de la Sociedad Civil, que en su Declaración Final incluyó el rechazo «al uso de medidas coercitivas que asfixian las economías de los países e impactan en millones de vidas en los países del Sur, como es el caso del bloqueo que impone los Estados Unidos a Cuba”.
Esta idea fue asumida tras la denuncia de la delegación cubana asistente al evento, integrada Aurelia Castellanos y Norma Goicochea, presidentas de la Filial Habana de la Asociación Cubana de Producción Animal y de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas, respectivamente. (Tomado de Radio Habana Cuba)