Ballet de Montecarlo presenta “Core meu” en La Habana
La Habana, 17 may.- La esperada presentación de Core meu en La Habana comenzó hace minutos con la presencia especial de la princesa Carolina de Mónaco. Se encuentra también en el evento el ministro de Cultura de Cuba, Alpidio Alonso Grau.
La gala promete ser un evento memorable que fusiona la energía del ballet contemporáneo con la intensidad de la música tradicional italiana.
Bajo la dirección del renombrado Jean Christophe Maillot, la puesta en escena busca provocar emociones genuinas en la audiencia, estrechando la conexión entre el movimiento y la música en un espectáculo cargado de expresiones.
Durante la conferencia de prensa celebrada en el hotel Grand Aston La Habana, Maillot destacó que su intención con esta puesta en escena es generar una experiencia de disfrute y felicidad, más que una función intelectual. Añadió que el espectáculo está diseñado para conmover y establecer un lazo con el público cubano con una propuesta artística generosa y envolvente.
El proceso de creación de Core meu se extendió aproximadamente tres años, tiempo en el cual la obra ha evolucionado desde su estreno ante 28 000 espectadores. Con el paso del tiempo, se le añadieron nuevos elementos, buscando una mayor versatilidad y capacidad de adaptación a diferentes escenarios del mundo.
Antonio Castrignanò, quien lidera el acompañamiento musical junto a Taranta Sounds, demuestra la importancia de la tarantela en la banda sonora de la obra ya que las raíces de este género son capaces de transmitir una esencia sanadora que, por siglos, ha sido capaz de tocar el corazón de quienes la escuchan. Esta mezcla de tradición y modernidad añade un valor cultural especial a la producción.
El evento también servirá como antesala para la entrega del prestigioso Premio de Honor Cubadisco, el mayor reconocimiento dentro de esa feria musical.
En esta edición, el galardón se otorgará a Les Ballets de Monte-Carlo y Antonio Castrignanò, celebrando su destacada contribución al arte y la música.
Las funciones comenzaron este viernes 16 y están programadas para los días 17 (7 p.m.) y 18 (5 p.m.) en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba. Sin duda, una cita imprescindible para los amantes de la danza y la música en vivo. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)