Aumenta inversión de equipos protectores en la construcción
La Habana, 31 ago . – El financiamiento para adquirir equipos de protección individual y colectivos aumentó en los últimos cuatros años, a fin de reducir al mínimo los accidentes en el sector de la construcción en Cuba, se informó en esta capital.
Solo en 2009 la cifra rebasó los dos millones de pesos convertibles (CUC) y en 2012 sobrepasó los dos millones 800 mil, indicó a la AIN Jorge Pedro Rodríguez Cruz, director de Seguridad Social, Salud Ocupacional y Atención al Hombre, del Ministerio de la Construcción (MICONS).
Agregó que en el mismo período los índices de frecuencias e incidencias en el trabajo disminuyeron de 227 a 91 durante el primer semestre de este año, aunque los de gravedad provocaron en 2011 la pérdida de 74 días.
Sin embargo, advirtió que aún es insuficiente la exigencia en el uso de aparatos de seguridad.
No obstante, Rodríguez Cruz anunció que la situación mejora en las provincias de Pinar del Río, Matanzas (Varadero), Villa Clara, Holguín y Santiago de Cuba, donde se han minimizado los casos.
La clasificación internacional de los equipos de protección individual incluye preservación de la cabeza, ojos y cara, oídos, vías respiratorias, manos y brazos, pies y piernas, así como cinturones de seguridad para labores en alturas, ropa de trabajo y protectora.
El directivo confirmó que el MICONS reforzó las medidas para disminuir los problemas de ese tipo, que contemplan su análisis al inicio de la jornada laboral y en los Consejos de Dirección, incremento de la capacitación, actualización sistemática de los riesgos y chequeos médicos, entre otras.
En su última edición el periódico Trabajadores publicó una queja del lector José Pérez García, de la Empresa cárnica de Camagüey, sobre la falta de control del presupuesto para la atención a los obreros, la compra de medios de protección y el aseo personal.
La AIN comprobó que en el Combinado de Hormigón Raúl Salgado, en el municipio capitalino de Arroyo Naranjo, operadores del taller de baldosas carecían de orejeras y trabajaban sin camisas.(AIN)