Vinculan a la Unión Europea con política de EE.UU. hacia Venezuela
[:es]

Indicó que esta nueva medida responde ‘a una subordinación de los 28 Estados de la Unión Europea, que se reúnen, toman decisiones, bajo la presión de la administración de Donald Trump’.
Aseguró que el planteamiento de la UE es un calco de las sanciones ilegales de Estados Unidos contra economía venezolana, y esto, subrayó, es fundamentalmente porque en Venezuela tenemos una democracia participativa, junto al pueblo estamos en la construcción de modelo alternativo para el mundo y, además, poseemos muchas riquezas naturales.
‘Somos un pueblo en rebelión contra un sistema impuesto y ese sistema está aliándose con otros actores para ir contra la Revolución Bolivariana’, puntualizó.
Aseguró el jefe de la diplomacia venezolana que este tipo de sanciones unilaterales tiene una repercusión negativa en la economía nacional, principalmente ‘porque si un inversionista debe sentarse con una persona que está sancionada, teme hacerlo, o si un documento está firmado por un sancionado, para ellos no tiene validez; incluso, hay aeropuertos que no permiten ni siquiera viajar a estas personas por sus terminales’.
Estas acciones, alertó, tienen como propósito ‘ir generando condiciones para una intervención internacional de Estados Unidos, tal y como en una oportunidad lo anunció Trump, y así poder derrocar el Gobierno a la fuerza’.
Arreaza llamó a los sectores que adversan a la Revolución Bolivariana a darse cuenta de los objetivos que se propone el asedio contra el país. ‘¿Cómo es que andan dirigentes de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática) pidiendo a Estados Unidos o a Europa, que sancionen a su país para que no importe alimentos, medicinas, para que de verdad se genere una crisis humanitaria de la que ellos tanto hablan que hay?’.
El ministro venezolana sostuvo este martes una reunión con los jefes de las misiones de la UE acreditados en Venezuela. (PL)
[:]