Ciencia

Academia de Ciencias de CubaBiotecnologíaCienciasciencia_tecnologiaIndustria FarmacéuticaInvestigaciones CientíficasTecnologíaVacunas Cubana

Biotecnología marca el paso en Día de la Ciencia Cubana

La Habana, 15 ene.- Los avances de la biotecnología y la industria farmacéutica en el mejoramiento cualitativo de vacunas y medicamentos para el tratamiento de varias enfermedades figuran hoy entre los principales resultados que muestra el Día de la Ciencia Cubana.

Read More
AgriculturaAgropecuarioEconomíaEconomía y SociedadIndustria AlimentariaProducción de alimentosRecuperación

Constatan obrar de los mayabequenses (+ Fotos y Video)

Mayabeque, 14 ene.- Varias experiencias de Mayabeque merecen generalizarse por la producción de alimentos en el país destacó el primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al recorrer entidades agropecuarias de los municipios de San José de las Lajas y Güines.

Read More
Academia de Ciencias de CubaBiotecnologíaCienciasciencia_tecnologiaInvestigaciones CientíficasTecnología

Destacan resultados científicos en Ciego de Ávila

La Habana, 8 ene.- La aplicación de más de 140 proyectos de alcance territorial y nacional con impactos en lo económico, social y ambiental, contribuyeron a que la provincia de Ciego de Ávila alcanzara la condición de destacada en la emulación por el 15 de enero, Día de la Ciencia Cubana.

Read More
Calidad de VidaCiencia y SaludCienciasCiencias MédicasMedicinaSaludSalud Pública Cubana

Ciencia aplicada a la salud, tres años de loables resultados

Santiago de Cuba, 26 dic.- Desde el año 2012, el Programa Territorial de Salud de Santiago de Cuba genera ciencia, tecnología e innovación mediante 12 proyectos, con 61 resultados dirigidos a mejorar la eficiencia y calidad de los servicios médicos para la población cubana y contribuir a la sustitución de importaciones.

Read More
curiosasCuriosas o Divertidas

Cinco hábitos para ser más feliz, según la ciencia

“¿Qué es la felicidad?”, es una pregunta cuya respuesta depende del sujeto al cual se pregunte. Freud, por ejemplo, creía que este estado de ánimo es “el resultado de satisfacer necesidades acumuladas que han alcanzado un nivel elevado de tensión”, mientras que, mucho antes, Aristóteles consideraba que era del todo posible lograrla combinando los bienes externos, del cuerpo y del alma.

Read More