Rescate de prácticas tradicionales y silvopastoreo fortalecen la ganadería en Camagüey
Camagüey, 24 abr.- Con el objetivo de mantener activas las áreas dedicadas a la siembra de alimento para animales y promover el desarrollo de la ganadería en la región, la filiales de la Asociación Cubana de Producción Animal y de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF), en colaboración con la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños en Camagüey, llevan a cabo estudios para determinar qué plantas proteicas y pastos se adaptan mejor a los diferentes tipos de terrenos en la provincia.
Una de las acciones clave para mejorar la alimentación animal es el rescate de prácticas tradicionales como el ensilaje, además de implementar estrategias de silvopastoreo. Estas medidas buscan garantizar niveles adecuados de alimento para los animales y elevar los índices productivos de los rebaños.
Marlenis Medina Puertas, comunicadora de la ACTAF en la provincia, destacó que mediante el movimiento Campesino a Campesino en varias comunidades se promueve la siembra de especies como moringa, morera y titonia, las cuales aportan aproximadamente un 30 por ciento de proteína vegetal en la dieta de los vacunos.
Agregó que estas plantas representan una alternativa sostenible y nutritiva que ayuda a diversificar y mejorar la alimentación del ganado.
Agropecuarios de municipios como Camagüey, Jimaguayú, Minas, Sierra de Cubitas y Santa Cruz del Sur participan activamente en la socialización de nuevas tecnologías y prácticas agrícolas que buscan incrementar la eficiencia y fomentar una ganadería más sostenible en la región. Con estos esfuerzos el territorio avanza hacia una producción más eficiente, resiliente y respetuosa con el medio ambiente. (Tomado de Radio Cadena Agramonte)