nacionales

Rememoran a Fidel Castro en sesión solemne de Asamblea de Gobierno en La Habana

La Habana, 16 nov.- La sesión solemne de la Asamblea Provincial del Poder Popular de La Habana, a propósito de los 500 años de la fundación de la villa, evocó hoy la obra del líder de la Revolución cubana Fidel Castro Ruz.

Reynaldo García Zapata, presidente del Gobierno en la capital, resaltó los momentos históricos, sociales y políticos que han tenido como escenario a La Habana, entre ellos, las declaraciones del carácter socialista de la Revolución y de Cuba como país libre de analfabetismo, las Declaraciones de La Habana y las numerosas victorias deportivas.

Al frente de esas epopeyas siempre han estado Fidel, Raúl y la dirección de la Revolución, precisó en la sesión extraordinaria a la que acudieron el General de Ejército Raúl Castro, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Miguel Díaz-Canel, presidente de la República.

Ratificó que el homenaje a La Habana en sus cinco siglos significa un homenaje a la obra de Revolución en sus seis décadas.

Hoy nuestra ciudad muestra resultados económicos y sociales superiores a los de 1959: la mortalidad infantil 15 veces menor, 16 años más la esperanza de vida, educación y salud gratuitas, una mayor población universitaria, el doble de las viviendas electrificadas, la cultura y el deporte como derecho de todos, explicó.

Resaltó que desde el año 2016 se pensó, organizó y planificó un programa de trabajo integral para celebrar este aniversario, desarrollado por el Gobierno provincial y en los municipios, con la participación de la Oficina del Historiador de la Ciudad y el acompañamiento del PCC.

Un excelente pretexto para impulsar obras en la capital, mejorar el bienestar de la población y fortalecer su identidad, también ha sido la celebración por el cumpleaños de la Villa de San Cristóbal de La Habana, dijo.

García Zapata rememoró el pensamiento martiano que mientras cada cual haga lo que le corresponda, entonces seremos invencibles; así como la convicción de Camilo Cienfuegos de dejar de ser antes que dejar de serles fieles a Fidel.

Recordó que en 1978 se declaró al centro histórico de La Habana Monumento Nacional; y en 1982, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) le otorgó la condición de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Su centro histórico es uno de los conjuntos arquitectónicos mejor conservados de América Latina –acotó–, gracias a la labor de la Oficina del Historiador, liderada por el incansable Eusebio Leal Spengler.

Durante el acto solemne, se reconoció a Leal Spengler, historiador de la ciudad y uno de los artífices fundamentales en la preservación del patrimonio de la urbe; en tanto los asistentes le regalaron una extensa ovación y Félix Julio Alfonso, director asistente del Colegio San Gerónimo de La Habana, lo recibió en su nombre. (Texto y foto: ACN)