Realizan en Cuba primera exportación de bioproducto Fitomas
Ambas instalaciones pueden producir conjuntamente unos cinco millones de litros de Fitomas, que se elabora en dos variantes, Fitomás -M ( madurador) y Fitomás-E ( bioestimulante), los cuales favorecen los procesos de maduración, germinación, crecimiento y desarrollo de la caña de azúcar u otros cultivos.
Las ventas al exterior de derivados la realiza Azcuba a través de su empresa comercializadora Tecnoazúcar, que este año exportó a Canadá ron de excelencia Vigía, también desarrollado y producido por el Icidca.
Con anterioridad, este último centro realizó ventas de esa bebida a naciones de Europa, indicó su directora de Negocios.
Además de azúcar, Cuba exporta alcoholes, rones y otras bebidas de esta agroindustria, que tiene gran potencial en ese sentido, pues aporta también mieles, energía, alimento animal, cera, fármacos, sorbitol, resinas y otros productos.
Autoridades del país insisten en la necesidad de que las empresas desarrollen nuevos fondos exportables e incrementar la sustitución de importaciones.
Con un potencial para producir no menos de un centenar de productos, según coinciden expertos, la agroindustria azucarera en el mundo necesita, por una cuestión de superviviencia, ir cada vez más hacia su diversificción, ante los deprimidos precios de la sacarosa en los mercados internacionales.
Recientemente, el director ejecutivo de la Organización Internacional del Azúcar, José Orive, aseguró en La Habana que no tiene futuro poner todos los huevos en una sola canasta, o sea, la fabricación exclusiva de ese producto. (Prensa Latina)