[:es]Pide presidente palestino revisión de acuerdos con Israel[:]
[:es]

Asimismo, Abbas aseguró que la OLP se involucrará en cualquier conversación de paz seria bajo los auspicios de las Naciones Unidas para poner fin a la ocupación.
Sin embargo, en esos posibles futuros esfuerzos los palestinos no aceptarán a los Estados Unidos como mediador luego que Washington reconociera recientemente a Jerusalén como capital de Israel.
A la vez, añadió, continuaremos buscando justicia en los foros internacionales y en la Corte Penal Internacional, mientras continúan los esfuerzos para obtener la membresía plena en las Naciones Unidas y continuar los esfuerzos para unirse a cientos de convenciones y acuerdos.
En su discurso, Abbas llamo también al Consejo a apoyar la resistencia popular pacífica, la cual consideró como la mejor manera de poner fin a la ocupación israelí, mientras se manifestaba contrario a la suspensión de pagos a las familias de los palestinos muertos en acción o prisioneros de Tel Aviv, tal como demandan Estados Unidos e Israel.
El líder palestino llamó en su intervención al Consejo Nacional Palestino (órgano legislativo de la OLP) a desempeñar un papel más efectivo en los tiempos venideros, que calificó como críticos.
Abbas también señaló de forma crítica el actuar de la ONU, al recordar cómo el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó 86 resoluciones a favor de Palestina -a pesar de 43 vetos estadounidenses-, además de 705 documentos de la Asamblea General de la Organización internacional, pero ninguno ha sido implementado.
El Consejo Central de la OLP inició el domingo en Ramallah una reunión de dos días para discutir las consecuencias del reconocimiento de los Estados Unidos a Jerusalén y debatir la estrategia palestina al respecto.
[:]