Ciencia y SaludCienciasMedicinaSalud

Manejo quirúrgico de la catarata en pacientes diabéticos: aspectos a considerar

Las enfermedades oculares diabéticas comprenden una serie de cambios patológicos dentro del órgano ocular, que incluyen, entre otros: catarata, retinopatía diabética (RD), edema macular diabético (EMD), disfunciones de la película lagrimal y cambios en la morfología corneal. Estos cambios patológicos pueden llevar a una disminución significativa en la calidad de vida del paciente debido de la pérdida de visión y otras complicaciones visuales.

El objetivo de este estudio es exponer aspectos importantes a considerar para el manejo quirúrgico de la catarata en pacientes diabéticos.

Se realizó una revisión bibliográfica basada en el análisis documental y de contenido. La búsqueda de información se llevó a cabo en bases de datos como PubMed, ScienceDirect y Google Académico, empleando términos clave como “catarata – diabetes”, “retinopatía diabética” y “cirugía de catarata”. De los 797 resultados iniciales, se aplicaron criterios de inclusión (idiomas español e inglés, artículos originales recientes, investigaciones empíricas) y exclusión (idiomas diferentes, revisiones o metodologías complejas), al final quedaron seleccionados 18 artículos relevantes, para la revisión.

Los pacientes diabéticos enfrentan desafíos únicos en la cirugía de cataratas, destacándose la importancia de un control metabólico riguroso y vigilancia oftalmológica. La intervención temprana, respaldada por evidencias recientes, mejora resultados visuales y reduce complicaciones postoperatorias al abordar oportunamente las opacidades del cristalino.

En estos pacientes deben considerarse factores como: control metabólico, retinopatía diabética y edema macular. Un enfoque multidisciplinario es clave para determinar el momento óptimo de intervención, al equilibrar los beneficios de una cirugía temprana con los riesgos potenciales, para maximizar resultados visuales y minimizar complicaciones.(Tomado de Infomed)