La inmunoterapia celular ofrece beneficio en un modelo de Alzheimer
En el análisis transcriptómico del córtex y del hipocampo, los investigadores constataron una disminución en la expresión de múltiples genes de la microglía, algunos de los cuales se asocian, o bien a riesgo, o bien a exacerbaciones de la enfermedad.
Este efecto fue acompañado por un significativo remodelado sináptico, así como del incremento en la expresión de genes que determinan la composición de la mielina producida por los oligodendrocitos y la direccionalidad de los axones. Adicionalmente, estas células exhibieron rasgos próximos a los de los oligodendrocitos de animales sanos, aumentando también en número.
Así lo afirma Baoyang Hu, investigador de la Academia China de Ciencias y codirector del estudio, quien prosigue indicando que, aunque la terapia no tuvo impacto directo sobre la regeneración neuronal, sí indujo un aumento en la densidad de espinas dendríticas y de la complejidad neuronal, reduciendo además la deposición de placas beta-amiloides en todas las regiones cerebrales examinadas, incluyendo el hipocampo, área clave en la memoria. Hu concluye indicando que se requieren estudios adicionales para determinar la eficacia y seguridad de esta terapia en humanos. (Tomado de Infomed)