Ciencia y SaludCienciasCiencias MédicasControl AntivectorialControl EpidemiológicoControl SanitarioLucha contra los vectoresMedicinaOrganización Mundial de la SaludSalud

La infección previa por dengue, la gravedad de una segunda infección y el posible rol del DENV-2

En 2024, la región de las Américas ha enfrentado la mayor epidemia de dengue desde que comenzaron los registros en 1980. Se han notificado 12.7 millones de casos, casi tres veces más que en 2023. Cerca de 21 000 (0.16 %) de estos casos han sido graves, con unas 7 700 muertes (0.06 %).

Argentina, Brasil, Colombia y México concentran el 90 % de los casos y el 88 % de las muertes, la mayor parte en Brasil tes (0.06 %).

Entre la semana epidemiológica (SE) 31, julio/2024 y la SE 49, diciembre/2024, se notificaron en Argentina 13 922 casos de dengue, lo que demuestra una circulación persistente del virus, aun en el período interepidémico.
.
De estos casos, los resultados de la serotipificación de 80 muestras indicaron un predominio del DENV-1, seguido por DENV-2. Los casos DENV-2 de la ciudad y de la provincia de Buenos Aires eran importados, al igual que los DENV-3 y 4 de Córdoba. En 2022, en un análisis de 1 530 muestras de donantes de sangre se detectó IgG anti-DENV en 220 (14.4 %). La prevalencia de serotipos fue del 79.3 % para DENV-1 y 19.9 % para DENV-4. No se detectó DENV-2.
.
De acuerdo a OMS (que refleja los resultados y conclusiones de numerosos estudios internacionales), la recuperación de la infección por un virus del dengue proporciona inmunidad de por vida contra ese serotipo. Pero, esa inmunidad por anticuerpos neutralizantes solo confiere protección parcial y transitoria contra la infección subsiguiente por los otros tres serotipos del virus. Esto incrementa el riesgo de sufrir enfermedad grave, como fiebre hemorrágica y síndrome de shock por dengue (SSD), con permeabilidad vascular aumentada y trombocitopenia, en una segunda infección por otro serotipo del DENV. (Tomado de Infomed)