La Habana acoge el Evento Internacional Estomatología 2025
Del 19 al 21 de noviembre se celebra en la capital, en el Salón de los Embajadores del Hotel Habana Libre, el Evento Internacional “Estomatología 2025”, con más de 200 delegados e invitados de países como Ecuador, Ghana y Cuba, además de representantes de catorce provincias del país.
La cita, organizada por la Facultad de Estomatología de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, coincide con el 125 aniversario de la institución, efeméride destacada por la Dr. C. Ileana Grau León, decana y presidenta del Comité Organizador, quien subrayó los avances académicos y científicos alcanzados y el impacto en la salud bucal dentro y fuera de Cuba.
Según explicó el Lic. Cosme Moré Cuesta, jefe de Divulgación e Información de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana, las sesiones científicas iniciaron con la mesa redonda “Didáctica en la formación del estomatólogo: del conocimiento a la práctica humana”. En la tarde se presentó el libro “El envejecimiento desde la perspectiva estomatológica: retos y realidades”, de la Dr. C. Denia Morales Navarro.
Este encuentro de la salud pública cubana y en especial de la estomatología se desarrolla cada cinco años, auspiciado por la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, perteneciente al Ministerio de Salud Pública de Cuba, junto a prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales de los ámbitos docentes, asistenciales e investigativos.
Estomatología 2025 busca fortalecer los procesos educativos y asistenciales, así como consolidar la salud como estrategia de salud bucal. De esta manera, se presenta un programa que incluye conferencias, mesas redondas y presentaciones de investigaciones que refuerzan la proyección internacional de la estomatología cubana.

Además de ser un marco científico y académico para el intercambio sobre temas relevantes en el campo de la estomatología y la odontología, el encuentro se nutre de las experiencias de los participantes. La Habana, con su cálida y acostumbrada acogida, permitirá disfrutar de visitas a instituciones y lugares patrimoniales, en contacto directo con el pueblo cubano, favoreciendo relaciones de amistad y colaboración en las áreas de la docencia y la asistencia. (Tomado de Trabajadores)

