[:es]Instituto de Pyongyang desarrolla con éxito abono microbiano potásico[:]
[:es]

Así lo confirma su uso en suelos capitalinos y de las provincias de Pyongyang del Sur Hamgyong del Sur y otras regiones de la RPDC.
En todos esos sitios la utilización del Toksan mejoró hasta en un 40 por cientos los rendimientos en las cosechas de cereales y verduras, favorecidas por los nutrientes potasio, silicio y fósforo.
También por la añadida de población microbiana de hongos, solubilizadores de fosfatos, fijadoras de nitroÌügeno, microorganismos celulolíticos, micorrizas arbusculares, ácidos húmicos y fúlvicos, y energizantes naturales, entre otros.
En el sector de agricultura de este país, se incrementan los esfuerzos para acelerar el crecimiento de plantaciones.
Igualmente para elevar la resistencia de los plantíos a las enfermedades, el frío y la húmedad y de esa manera detener los males que provocan las plagas en las cosechas
Toksan puede ser aplicado además, en el arroz, el maíz, la soya, el pimiento, cereales y verduras y los árboles frutales.
Según el Imaec, 10 kilogramos de Toksan surten el mismo beneficio que produce el añadir a los suelos entre 150 y 200 kilogramos de abono potásico cálcico.
[:]