Inauguran en Panamá estación de recarga para autos eléctricos

Para ello cuenta con dos estacionamientos, con igual cantidad de cargadores eléctricos con una capacidad cada uno de 7,2 kilowatts (KW) de potencia.
Estudios realizados por Celsia revelan que como promedio un vehículo necesita un galón de gasolina de 95 octanos para recorrer 30 kilómetros; sin embargo, para realizar la misma ruta en uno eléctrico, solo requiere cinco KW hora (KWh) de electricidad, cuyo costo ronda los 0,70 centavos de dólar.
A este ahorro de combustible y dinero se suma el beneficio de la reducción de la huella de carbono, en tanto un carro de combustión emite cerca de nueve kilogramos de dióxido de carbono al recorrer 30 kilómetros, mientras que los cinco KWh de electricidad no generan gases contaminantes a la atmósfera, ya que es una energía renovable, refieren expertos.
Pese a que en el mercado automovilístico panameño predominan los vehículos de hidrocarburos, en los últimos dos años las autoridades, en especial la Alcaldía de Panamá, estimula el uso de este tipo transporte como parte de un programa de movilidad urbana que busca proteger el medio ambiente.
En tal sentido, sobresale la experiencia del bus eléctrico del Casco Antiguo, el cual permitió evaluar la factibilidad operativa, económica y ambiental de este transporte no contaminante.
Actualmente circulan en el istmo cerca de 100 autos eléctricos, que se recargan en las 10 estaciones públicas y 50 privadas existentes en el territorio nacional.