[:es]Fiscalía de Colombia utiliza software en investigaciones delictivas[:]
[:es]

De esta manera se pueden rescatar, reabrir o impulsar investigaciones, luego de analizar similitudes en la información, asociar casos y realizar análisis de contexto, según explicaron directivos de la entidad en un comunicado.
La vicefiscal María Paulina Riveros aseguró que el empleo del sistema Watson posibilita correlacionar elementos similares en las denuncias como modus operandi, características morfológicas de los sospechosos, números telefónicos, tipos de armas y vehículos utilizados, entre otros elementos.
Big Data se utiliza en las sedes de la Fiscalía en las ciudades de Bogotá, Cali, Bucaramanga e Ibagué, pero se prevé que a finales de año se instale en las 35 oficinas de todo el país.
El 6 de agosto el expresidente de Colombia, Juan Manuel Santos, inauguró el Centro de Capacidades para la Ciberseguridad C4, ubicado en el sector capitalino de Puente Aranda.
En este sitio, considerado el más grande de Latinoamérica, operan el Grupo de Recepción y Análisis de Comunicaciones Interceptadas y el Centro Cibernético Policial, según informó el Ejecutivo colombiano.
Santos indicó que el complejo generará hasta finales de este año 20 mil alertas de ciberseguridad y gestionará nueve mil incidentes relacionados con este tema.
[:]