Especialistas cubanos preparan Feria Internacional de Turismo y Salud (+Foto)
Durante el desarrollo del evento, del 28 al 30 de octubre del próximo año, se dará a conocer una renovada cartera de negocios y comercialización de los servicios médicos y salud de turismo, que incluye a la red hotelera y de centros asistenciales especializados en la atención al turista extranjero, cuyo propósito final es ofrecer una estancia placentera y saludable en la isla.
Esta primera edición de la Feria Internacional de Turismo y Salud estará dedicada a Rusia, nación con fuertes lazos de cooperación en ambos sectores, y tendrá como sede el Centro Internacional de Salud La Pradera, referente especial dentro de las instalaciones vinculadas a la comercialización de este tipo de servicios.
Asimismo, será una propicia oportunidad para estrechar vínculos con socios foráneos e instituciones líderes del turismo de salud en el mundo, como parte de las acciones para atraer la inversión extranjera, y las alianzas estratégicas con entidades como el Instituto Cubano de Deporte y Recreación, Biocubafarma y Grupo de Laboratorios Biológicos y Farmacéuticos, Labiofam.
La viceministra de Salud, Marcia Cobas, comentó que Cuba está en el mejor momento para la organización y realización de este evento, dada la madurez alcanzada en la oferta de servicios médicos y turísticos, lo que permite ampliar la cartera de productos con nuevas opciones como son los balnearios de aguas medicinales.
Actualmente el 65 por ciento de los clientes de los servicios médicos del turismo de salud con vacacionistas extranjeros, quienes reciben seguridad en la asistencia que se les brinda con programas de calidad de vida para la prevención y detección precoz de enfermedades, rehabilitación integral y aplicación de medicamentos de la biotecnología cubana.
También están disponibles tratamientos especializados de padecimientos dermatológicos como vitíligo, psoriasis y alopecia, los dedicados a combatir las adicciones al alcohol, narcóticos y medicamentos, problemas ortopédicos, de discapacidad auditiva, logopedia y foniatría y para enfermedades como la diabetes y el cáncer. (Prensa Latina)