Cuba por expandir la 4G y más allá

Ya está implementada la 3G en todas las cabeceras municipales cubanas y aunque el bloqueo impuesto a la Mayor de las Antillas causa un atraso y lentitud en el avance de este medio informático de comunicación se trabaja para el desarrollo de la 4G en los próximos años, destacó.
Desplegar la 4G se hará realidad y se extenderá una vez que se llegue al apagón analógico, pues la señal está ocupada por transmisores que están en función de esa señal.
Una vez esa señal se apague, se liberarían frecuencias y, por ende, habría una mejor conexión por banda ancha
Blanco señaló que la entidad se prepara igualmente para la introducción a largo plazo de la 5G, tecnología disruptiva- que conduce a la aparición de productos y servicios que utilizan preferiblemente una ruptura brusca frente a una estrategia sostenible a fin de competir contra una tecnología dominante.
La 5G cambia muchos paradigmas en el mundo de las telecomunicaciones, implica nuevas prestaciones, tipos de modelos de negocios y una mayor calidad en el servicio a los clientes, puntualizó.
Comentó que la introducción en Cuba de esa tecnología es compleja pues requiere de cambios como un mayor despliegue de sitios de acceso en toda la geografía y de transporte de la red de datos a nivel nacional, una actualización de todas las plataformas y sistemas a nivel de los principales nodos, así como de la aprobación de los espectros a utilizar.
Y es que las redes de 4G no cuentan con el ancho de banda suficiente para la gran cantidad de datos que los dispositivos 5G transmitirán por sus ventajas y transformaciones del escenario sociodigital que propiciará.
Ya se habla de su impacto en la llamada salud electrónica, la manufactura inteligente, las transformaciones en el transporte, mediante los autos conectados, además de las mejoras en la calidad de imagen en los videos y en la instantaneidad de las tareas ejecutadas a través de internet. (Prensa Latina)