Cuba participa en Asamblea Mundial de la Salud

El debate se centra en ‘Poner fin a esta pandemia, prevenir la siguiente: construir juntos un mundo más saludable, seguro y justo’, mediante intervenciones virtuales.
La agenda propuesta cubre 72 puntos con varios temas de salud y de funcionamiento de la OMS, vinculados con el presupuesto por programas (2022-2023), la labor y preparación en emergencias sanitarias, la respuesta a la Covid-19 y la preparación en materia de salud mental.
También abordarán la Estrategia Mundial para la Salud de la Mujer, el Niño y el Adolescente (2016-2030), cáncer, enfermedades no transmisibles, raras y huérfanas, salud bucodental, poliomielitis y atención oftálmica; así como temas de la agenda de inmunización y la salud para el desarrollo sostenible con vistas al 2030.
‘Este intercambio desempeñará un papel fundamental en la configuración de la arquitectura mundial de la salud del futuro y en el fortalecimiento de la OMS para que cumpla su misión y mandato’, aseguró el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general del organismo sanitario internacional.
La Asamblea Mundial de la Salud es el máximo órgano de decisión de la OMS y cada mes de mayo se reúne en Ginebra, Suiza, para determinar las políticas de la organización, supervisar las financieras, y revisar y adoptar el programa de presupuesto propuesto. (Prensa Latina)