Cuba celebrará taller internacional sobre educación inclusiva
[:es]
Bajo el lema Por una escuela inclusiva, delegados de Angola, Brasil, Uruguay, México, Ecuador, Santa Lucía, Guinea Ecuatorial, Estados Unidos y Colombia debatirán como hacer posible una educación de calidad en este nivel de enseñanza.
La cita -que se realizará en el Palacio de Convenciones- cuenta con el auspicio del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
El cónclave constituirá un espacio en el que investigadores, especialistas, docentes, dirigentes de organismos y organizaciones internacionales puedan mostrar sus experiencias.
Además será un intercambio propicio para la consolidación de las buenas prácticas inclusivas en cualquier contexto, aplicadas en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, con el objetivo de continuar consolidando una educación de calidad para todos durante toda la vida.
Entre las temáticas que se abordarán figuran la educación equitativa, inclusiva y de calidad para la consecución de la Agenda 2030, la enseñanza de los adolescentes con un currículo flexible, pertinente y efectivo.
Otros puntos del debate serán la paridad de género en la educación secundaria, el papel de la escuela y la familia, salud y desarrollo sostenible e integral de los alumnos y las tecnologías de la información y la comunicación en este nivel.
La educación estética y artística en la educación secundaria también serán aspectos para analizar.
Según el comité organizador, se realizarán cinco simposios, los cuales se estructuran en conferencias, paneles, presentaciones orales y carteles como forma de integración del contenido de los temas centrales y para propiciar el debate científico.
El programa incluye visitas especializadas a centros educacionales e instituciones científicas de La Habana.
[:]