Descubren nueva especie de tarántula de color azul eléctrico (+ Fotos)
Entomólogos de Tailandia descubrieron en el sur del país una nueva especie de tarántula de color azul eléctrico, a la que denominaron
Read MoreEntomólogos de Tailandia descubrieron en el sur del país una nueva especie de tarántula de color azul eléctrico, a la que denominaron
Read MoreTras aislar secuencias de ARN del tigre de Tasmania, los científicos dieron un importante paso para regresar a esta especie a la vida.
Read MoreCon ayuda de un especialista te decimos cuál es el la importancia de la rotación terrestre y qué pasaría si la Tierra empezara a girar más rápido.
Read MoreLos erizos marinos son una prueba contundente de la supervivencia y adaptación de algunos animales a los turbulentos cambios de
Read MoreLos chiles en nogada fueron cocinados por primera vez en agosto de 1821, en un momento crucial en la historia
Read MoreInvestigadores cultivaron por 28 días estructuras primitivas de riñones humanos en embriones porcinos. Esto abre la posibilidad a la generación de órganos útiles para trasplantes.
Read MoreLas últimas palabras de Salvador Allende, presidente de Chile, resuenan aún después de 50 años del golpe de estado
Read MoreComo una gran ola que inunda espacios que antes eran hogares, las especies invasoras se abren paso entre la vida local de muchos ecosistemas, creando un gran desequilibrio biológico. La razón: los humanos.
Read MoreUna nueva forma de oxígeno ha sido descubierta. Se trata del oxígeno-28, el cual posee el número más alto neutrones, en la composición nuclear de este elemento, hasta la fecha. A pesar de que su naturaleza sugiere otra cosa, este isótopo no es estable, ya que se desintegra con rapidez, dejando en duda los conocimientos establecidos sobre el número de partículas en el núcleo de un átomo y el comportamiento de estas.
Read MoreUn equipo de científicos del Instituto Max Planck de Geoantropología (Alemania) ha recreado uno de los aromas utilizados en los bálsamos de momificación de una importante mujer egipcia hace más de 3 mil 500 años.
Read More