ArteCulturaCultura PoliticaCultura UniversalCultura y EducaciónLiteraturaPatrimonio

Agostinho Neto, el verso junto al fusil

No solo de guerrilla y fusil, ni exclusivamente de Angola, era la resistencia anticolonial de Agostinho Neto. A su pluma inteligente y valiente de intelectual y poeta, el colonialismo le temió en toda África.

Ante el empuje de los movimientos armados y la imposibilidad de conservar su dominio mediante la fuerza, las metrópolis apostaban a la imposición cultural para extender su camaleónica permanencia, sin obstáculo en aquellas tierras.

Frente a ese designio, la poesía y la prosa de Neto, como las de otros poetas y escritores del patio, planteaban una amenaza del mismo tamaño del Movimiento Popular de Liberación de Angola (mpla), aunque en dimensión diferente. La otredad, negada por el coloniaje a los pobres, encontraba voz en la obra poética de quien había nacido el 17 de septiembre de 1922, y que después fundaría la nación angoleña.

Los planes de Agostinho, desde antes de empuñar el fusil, contemplaban el rescate de la identidad cultural de su pueblo y de los vecinos, convencido de que sin esa identidad no sería completa la independencia.

En tal sentido, obras como Sagrada Esperanza, que tienta a angoleños y africanos a ver su pasado, a beber de su raíz y su historia, a romper el nudo hegemónico y con ojos libres mirar al futuro, tributan a ese empeño de descolonización cultural.

Ven conmigo, África de las etapas occidentales / para descubrir el mundo real, / donde millones están unidos en la misma miseria, / detrás de las fachadas de la democracia / y el cristianismo de la igualdad, invita con su poema A la reconquista.

La denuncia al pasado colonial impuesto, y la exhortación a reconstruir el futuro asentado en valores propios, tanto como el compromiso con su nación y su continente, recurren en la poética de Agostinho.

Inequívoco es su llamado a la rebeldía, a la firmeza, a la siembra de una conciencia colectiva, todo eso es otro poema suyo que exhorta a creer y a crear: en el espíritu (…) en el músculo, / crea en el hombre, / en la masa, / (…) crea risa sobre la burla del remo, / coraje en la punta de las botas del roceiro, / fuerza en los jirones de puertas violadas, / firmeza en el rojo sangre de la inseguridad.

La suya es una obra vastísima en extensión y significado, que mereció el premio Lotus, de la Cuarta Conferencia de Escritores Afroasiáticos, y el Nacional de Literatura de Angola.

«Neto es –ponderó Fidel– un extraordinario poeta que consagró su vida y su pluma a su pueblo, a sus hermanos discriminados y esclavizados, a forjar la conciencia política de los angolanos (…); escribió muchos de sus mejores versos en el sufrimiento de las prisiones, del exilio y la esclavitud de sus hermanos». (Tomado de Granma)