CienciasCiencias MédicasInvestigaciones MédicasMedicinaSaludSalud Pública Cubana

Impétigo. Guía clínica y terapéutica

El impétigo es una infección común de la piel que produce ampollas en cualquier parte del cuerpo, aunque por lo general se observan alrededor de la nariz o la boca. Es causada por uno de dos tipos de bacterias: los estreptococos del grupo A o el estafilococo aureus (Staphylococcus aureus).

Infección cutánea muy contagiosa que ocasiona llagas rojas en el rostro, afecta principalmente a los bebés y a los niños pequeños.

El síntoma principal son las llagas rojas que se forman alrededor de la nariz y la boca. Las llagas se revientan, supuran durante algunos días y, luego, forman una costra de color amarillo amarronado.

Los antibióticos acortan el período de infección y pueden evitar su propagación.

Guía clínica y terapéutica dirigida a los profesionales de la salud que proporcionan asistencia curativa en dispensarios y hospitales de primer nivel.

Se ha intentado responder de la forma más sencilla posible a las preguntas y problemas con los que se enfrenta el personal sanitario, procurando dar soluciones prácticas y aunando la experiencia adquirida por Médicos Sin Fronteras en el terreno, las recomendaciones de organismos de referencia como la Organización mundial de la Salud (OMS) y aquellas obras especializadas en la materia.

Esta edición aborda los aspectos curativos y, en menor medida, los aspectos preventivos de las principales patologías presentes en el terreno. La lista es incompleta, pero cubre las necesidades más esenciales.

Esta guía se utiliza no sólo en los programas de Médicos Sin Fronteras, sino también en otros programas y contextos diferentes y forma parte del Botiquín de Urgencia de la OMS.

Ha sido editada en francés, inglés y árabe por Médicos Sin Fronteras y existen ediciones producidas en el terreno en otras lenguas.

Elaborada conjuntamente por un equipo pluridisciplinario de profesionales de la salud con experiencia de terreno.

Como los protocolos de tratamiento están en constante evolución, consulten las actualizaciones mensuales. (Tomado de Infomed)