curiosasCuriosas o Divertidas

China desarrolló el primer torneo oficial de boxeo entre robots humanoides (+ Video)

La ciudad de Hangzhou, en China, fue testigo de un evento sin precedentes: el primer torneo oficial de boxeo entre robots humanoides. Organizado como parte del CMG World Robot Contest: Mech Combat Arena, este espectáculo tecnológico presentó a los robots G1 de la empresa china Unitree Robotics.

Cuatro robots G1, compitieron en un ring utilizando algoritmos de control de movimiento y estructuras biónicas diseñadas para responder en milisegundos a las órdenes de sus operadores.

Durante el evento, demostraron una amplia gama de técnicas de combate que incluyó ganchos, patadas giratorias aéreas e incluso la capacidad de levantarse tras una caída, simulando el comportamiento de un boxeador humano.

Las peleas fueron evaluadas según criterios técnicos como la precisión de los golpes, la estabilidad en movimiento y la capacidad de recuperación tras caídas, que se tenían que producir en menos de ocho segundos contabilizados por un árbitro real dentro del cuadrilátero.

¿Cómo funcionan?

Es importante destacar que estos robots fueron controlados por humanos durante el evento, permitiendo mostrar las capacidades de boxeo en combates, tanto individuales como en grupo.

A su vez, se incluye: algoritmos de control refinados, procesamiento de datos de movimiento en tiempo real y estructuras reforzadas.

Pese a que serán controlados remotamente, los organizadores tienen en mente añadir autonomía en futuras ediciones. El objetivo es probar la resistencia y adaptabilidad de estos humanoides para aplicaciones cotidianas e industriales.

Según fuentes de la organización, los combates se realizaron bajo formato humano-máquina colaborativo, en el que equipos técnicos ejecutaban combinaciones de ataque mediante controladores manuales.

Esta modalidad fue preferida frente a opciones como el control por voz o sensores de movimiento, debido a la necesidad de respuesta inmediata en situaciones de alta exigencia.

En cuanto a las características de los robots usados en la competición, del modelo G1 de Unitree, miden 1,3 metros, pesan 35 kilos y cuentan con articulaciones capaces de ejercer una fuerza de torsión de hasta 120 newton-metro, una medida que indica cuánta fuerza puede aplicar una parte del cuerpo robótico -como una rodilla- al girar. Esta capacidad es clave para realizar movimientos exigentes. (Tomado de Cubadebate)

En video, más detalles