DeporteDeporte cubanoDeporte InternacionalDeporte RevolucionarioDeportes de CombateJudoMovimiento Deportivo Cubano

Charón consigue plata en panamericano de judo

La Habana.- CUBA consiguió medallas de plata y bronce en el Abierto Panamericano y de Oceanía de Judo de Santiago 2025, que comenzó este viernes en Chile.

Jonathan Charón (60 kg) alcanzó el subtítulo al caer en la final ante el favorito brasileño Michel Augusto, no sin dar dura batalla, al punto de que el combate se extendió más de los cuatro minutos reglamentarios y se decidió en Regla de Oro.

Comenzó la competencia con victoria por ippon sobre el paraguayo Mateo Cabral y en su siguiente salida le ganó al salvadoreño Jairo Moreno.

Luego se reeditó la semifinal de la pasada edición ante el estadounidense David Terao, pero esta vez tomó desquite venciéndolo, con lo cual aseguró el segundo lugar con que mejoró lo conseguido en Lima 2024.

Maylín del Toro (63 kg) comenzó con victoria por hansoku-make frente a la local Alyson Quevedo y luego se impuso por un yuko a la canadiense Laurence Biron, lo que le dio el pase a la semifinal.

Allí enfrentó a la brasileña Nauna Silva, y a esta le bastó con un waza-ari para vengar la derrota encajada en el Grand Slam de  Tiflis, celebrado recientemente.

En la disputa por el bronce se redimió y dispuso de la venezolana Anriquelis Barrios, también por hansoku-make, cuando ya dominaba por waza-ari el pleito, por lo que se convirtió en la seguna exponente de la Isla en subir al podio.

Lian Benavides (57 kg) lideró su pool eliminatorio tras vencer a la argentina Brisa Gómez por la vía de los shidos y a la favorita dominicana Ana Rosa, por yuko en regla de oro.

En semifinales no pudo con la estadounidense Mariah Holguin, por lo que discutió la medalla de bronce ante la australiana Tinka Easton, quien también la venció dejándola en un quinto puesto.

Orlando Polanco (66 kg), que salía como cabeza de serie de la llave C, aventajó sin contratiempos al guatemalteco David de León, frente al que necesitó apenas segundos para marcar ippon.

Pero en su segunda aparición se vio ampliamente superado por el salvadoreño Diego Calix, vencedor por waza-ari-awasete-ippon en dos minutos de pelea y cuando tenía dos shidos en contra, lo que lo mandó al repechaje ante el mexicano Robin Jara.

Allí no ganó el derecho a la discusión de la medalla de bronce, que sí obtuvo su oponente luego de que el juez decretara el hansoku-make queo dejó en la séptima plaza.

Yainet Coronado (48 kg) no pasó de la primera ronda frente a la canadiense María Luna Turmel, quien la dejó fuera de combate a falta de tres segundos, aunque ya llevaba ventaja de un waza-ari.

Misma suerte corrió Lilian Moreira (52 kg), pues cayó en apenas 12 segundos de batalla frente a la puertorriqueña Francine Echevarría.

En la división de 73 kg Cuba contó con dos representantes, pero ninguno superó la ronda de 16.

Héctor San Román venció en en primera ronda al haitiano Hensley Wood-Waldy Petit-Frere y luego cayó ante el canadiense Justin Lemire, quien lo proyectó para ippon a falta de cuatro segundos del cierre.

Marlon Herrera igualmente cedió en segunda ronda, a manos del brasileño Daniel Cargnin, luego de quedar libre en la anterior.

Brasil ganó cinco títulos en la jornada inaugural del evento por medio de Michel Augusto (60 kg), Natasha Ferreira (48 kg), Ronald Lima (66 kg), Shirley Nascimento (57 kg) y Nauana Silva (63 kg).

Por Estados Unidos se coronó Jack Yonezuka (73 kg) y por Canadá, Evelyn Beaton (52 kg). Esos países ocupan el segundo y tercer puestos, respectivamente.

Cuba aparece cuarta entre los 22 países participantes y espera buenas actuaciones en la cartelera de cierre, sobre todo de los estelares Iván Silva (100 kg) y Andy Granda (+100 kg). (Tomado de Jit)