Glasgow será capital virtual del cine cubano durante cinco días

La escritora y también cineasta escocesa, quien desde su primer viaje a Cuba hace más de 20 años inició una estrecha relación con el Instituto Cubano de Arte e Industrias Cinematográficas (ICAIC), la Escuela Internacional de Cine y Televisión y otras entidades culturales cubanas, explicó que el evento comenzó en 2015.
Después de todos estos años pensé que la mejor forma de retribuirle a Cuba todas las cosas que me ha dado era organizar un festival de cine en Glasgow para que mis coterráneos tuvieran la oportunidad de echar una mirada a la cinematografía del país caribeño, apuntó.
Houston se aprovechó de que la principal ciudad de Escocia y La Habana están hermanadas desde 2002, para ‘venderle’ la idea a las autoridades locales, las que de inmediato, dijo, le dieron su apoyo.
Para esta edición, que será inédita como los tiempos que corren, los organizadores prepararon un ‘menú’ a base de largometrajes y documentales de estreno como El extraordinario viaje de Celeste García, ópera prima del joven director Arturo Infante, y Silvio Rodríguez, mi primera tarea, de Catherine Murphy.
También se exhibirán los clásicos del cine animado cubano Elpidio Valdés y Vampiros en La Habana, en una suerte de homenaje póstumo a su director Juan Padrón, y habrá un taller de cocina cubana a cargo del cocinero escocés Gary Maclean, ganador de un concurso Mastechef, aderezado con clases para aprender a bailar salsa.
En la inauguración del evento online participaron, además de Houston y Rivalta, el señor preboste de Glasgow, Philip Braat, y la embajadora de Cuba en el Reino Unido, Bárbara Montalvo, quien agradeció a los organizadores por mantener el festival a pesar de la pandemia de Covid-19.
La cultura es muy importante ya que une a los pueblos y alimenta el alma, afirmó la diplomática, quien recordó que el ICAIC fue la primera institución cultural creada después del triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959. (Prensa Latina)