[:es]Venezuela rechaza en ONU la iniciativa Responsabilidad de Proteger[:]
[:es]

En un diálogo interactivo de la Asamblea General de las Naciones Unidas sobre el tema, el diplomático denunció además la vulnerabilidad del concepto ante acciones como el desmantelamiento de la institucionalidad política de los países víctimas de agresiones.
Ramírez insistió en el foro en que nadie puede adjudicarse el derecho de legitimar gobiernos o violentar la soberanía de los Estados, a menos que representen una amenaza a la seguridad y la paz internacional, donde el Consejo de Seguridad debería actuar.
‘Venezuela reitera su compromiso con la necesidad de prevenir los crímenes de lesa humanidad, guerra, genocidio y limpieza étnica, sin importar quienquiera que los cometa y donde sean perpetrados. La prevención de estos crímenes debe estar basada en la necesidad de promover el diálogo y la solución pacífica de los conflictos’, subrayó.
Asimismo, ratificó el llamado de Caracas a respetar los propósitos y principios de la Carta de la ONU, que abogan por el respeto a la soberanía y la integridad territorial de las naciones, y por la salida pacífica de las crisis.
La Responsabilidad de Proteger constituye una noción que ha ganado terreno en los últimos años, sobre todo por el interés de potencias occidentales en emplear la cuestión de los derechos humanos como un instrumento de injerencia y presión.
De acuerdo con el embajador venezolano, bajo ese análisis, su país no acepta que la iniciativa se incluya como un tema en el septuagésimo segundo período de sesiones de la Asamblea General, el cual se instalará en los próximos días.
[:]