curiosasCuriosas o Divertidas

¡Llegó el verano! ¿Cómo cuidar a otros animales?

La semana anterior estuvimos comentando sobre algunos efectos que pueden afectar la salud y el bienestar de las mascotas y nos referimos especialmente a los perros y gatos, que son los de mayor tenencia en nuestro país.

Pero pensamos que no se deben descartar otras especies domésticas que también se asumen como mascotas o que conviven en las viviendas con las familias, como por ejemplo aves ornamentales, peces y algunas especies que, aunque empleadas comúnmente en las investigaciones de laboratorio, son acogidas como afectivas.

Para estas especies de igual forma, deben atenderse las necesidades básicas. Especialmente la garantía del agua abundante, fresca y segura, teniendo muy en cuenta que el preciado líquido es vital para la vida. Así mismo, procurar que el alimento tenga las condiciones organolépticas e higiénicas, que los animales requieren, no sólo para alimentarse, sino para nutrirse, siempre que sea factible.

Igualmente, es válida para estas especies la recomendación de no dejarlos sin atención permanente. En esto insistimos, porque en otras etapas estivales personas responsables y protectoras nos llaman o nos escriben porque conocen de que alguien de su entorno, ha dejado unos días a sus animales en solitario, porque disfrutan de vacaciones y no siempre acuden a alguien que pueda cuidarlos en esos días. Debe recordarse, que al no estar atendidos, pueden padecer miedos, desasosiegos y estresarse, padecer lesiones y al final con todo esto, cambiar su comportamiento habitual y enfermar.

No olvidar, que las altas temperaturas pueden generar golpes de calor. Cuando los pájaros sienten mucho calor puede aumentar el consumo de agua, disminuir el consumo de alimento, extender sus alas, mostrar menor actividad, jadeo con la respiración acelerada y estar con el pico abierto. Puede presentarse oscurecimiento de la piel en aves adultas y entre otros signos, reducción del tamaño y de la producción de huevos en aves de postura. Por todo lo anterior, los criadores deben estar atentos para ver si esto sucede cuando se eleva la temperatura ambiental y poder actuar para aliviarlos.

Aquellas personas que crían conejos en sus patios, deben observar cualquier afectación por esta causa y hay que estar igualmente atentos a posibles cambios o golpes de calor. En esta especie, los signos asociados pueden ser: babeo o salivación, jadeo, respiraciones cortas y superficiales, debilidad general y letargo, enrojecimiento y calor en las orejas, humedad alrededor de la nariz y caída inconsciente.

Para las personas que poseen hámster como mascotas, recomendamos tener en cuenta que lo normal es que la temperatura del ambiente donde se sitúa su jaula, se encuentre entre los 20ºC y los 22ºC.

Para las personas que poseen hámster como mascotas, recomendamos tener en cuenta que lo normal es que la temperatura del ambiente donde se sitúa su jaula, se encuentre entre los 20ºC y los 22ºC. A partir de ahí, la salud del animal puede afectarse. Deben conocer que la temperatura corporal del animal suele estar entre los 30,1ºC y los 38,3ºC, pero no debe superar esa máxima. Cuando en este animal la temperatura es extrema, el calor que absorbe su cuerpo, está por encima del que puede evaporar, ya que no tiene glándulas sudoríparas y su pelaje tampoco le ayuda.

¿Cuáles pueden ser los síntomas del golpe de calor en el hámster? Debilidad general, letargo, por tanto, disminución de su actividad física, respiración acelerada, temblores, quedar tumbado sobre un lado del cuerpo, temblores, aceleración del pulso, poco apetito, mucho sueño y pérdida de peso.

Si la temperatura ambiental es muy alta y presentan síntomas de golpe de calor, lo primero que debe  hacer es sacarlo de la jaula y colocarlo en un lugar fresco. Pero ante los síntomas mencionados, la rápida actuación puede ser importante para salvar a la mascota. Tendrás que refrescar su cuerpo, pero nunca con agua muy fría, ya que el cambio entre ambas temperaturas puede ser fatal.

Finalmente, recomendar que en esta época del año hay que estar muy atentos a posibles cambios de la temperatura, en los animales, tomar medidas y consultar a los médicos veterinarios. (Tomado de Cubadebate)